El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Mundo

La comunicación por fotones está menos lejos de ser una realidad

La comunicación por fotones está cada vez menos lejos de ser una realidad con los experimentos que realiza el físico austríaco Anton Zeilinger, y tiene ventajas respecto a las comunicaciones por radio convencionales, como que puede ser más barata y, sobre todo, que es indescifrable.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La comunicación por fotones está cada vez menos lejos de ser una realidad con los experimentos que realiza el físico austríaco Anton Zeilinger, y tiene ventajas respecto a las comunicaciones por radio convencionales, como que puede ser más barata y, sobre todo, que es indescifrable. 

Los experimentos de Anton Zeilinger consisten en transferir fotones entrelazados para transmitir datos sin conexión, y el último lo ha realizado entre las islas canarias de La Palma y Tenerife, con lo que ha batido un récord de distancia, 144 kilómetros. 

Los trabajos de Anton Zeilinger se basan en el fenómeno de los “fotones entrelazados”, que Albert Eistein describió en su “efecto fantasmagórico a distancia”. 

El ingeniero del Instituto de Astrofísica de Canarias Marcos Reyes explicó a Efe que el fenómeno de los fotones entrelazados consiste en dos fotones que no pueden existir el uno sin el otro, y que al enviar un fotón al espacio y si uno de ellos desaparece por ser interceptado, el otro también desaparece. 

En cuanto a la comunicación por fotones, o cuántica, Marcos Reyes explicó que consiste en introducir la información en propiedades físicas de las partículas cuánticas, como por ejemplo el estado de polarización de los fotones que componen la luz, a lo que se denomina un bit cuántico. 

Además, se utilizan las propiedades que comparten las parejas de partículas cuánticas, parejas de fotones entrelazados, y estas propiedades hacen que la información codificada dentro de un fotón sea completamente indescifrable.

Marcos Reyes indicó que durante los últimos años se han realizado experimentos que demuestran la posibilidad de transmitir información manipulando fotones, llegando a realizarse varias pruebas de comunicaciones en distancias de 144 Kilómetros entre los observatorios de las islas de La Palma y Tenerife.

Esto es lo que ha llevado a cabo un equipo de científicos austríacos liderados por el físico Anton Zeilinger.

El ingeniero del Instituto de Astrofísica de Canarias indicó que, además de hacer indescifrable la información transmitida, lo que da una seguridad absoluta, este tipo de comunicaciones tiene ventajas como son la alta capacidad asociada a las comunicaciones ópticas, la eficiencia, y otras de especial interés para comunicaciones en el espacio como su bajo coste, bajo peso y alto tiempo de vida.

De hecho, comentó Marcos Reyes, el principal objetivo de los experimentos realizados entre los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias es la demostración de la viabilidad de realizar pruebas de comunicaciones cuánticas entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional, ya que la cantidad de atmósfera que deben atravesar los fotones es equivalente.

Por ello Anton Zeilinger y el equipo de científicos del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de la Academia Austríaca de las Ciencias, que envió los fotones entre La Palma y Tenerife tiene entre sus objetivos emplear para el mismo fin la Estación Espacial Internacional.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN