El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

El Ayuntamiento aprueba el plan de actuación ante inundaciones, que analiza factores de riesgo en la capital

El documento incluye un análisis territorial exhaustivo, donde se introducen parámetros en el conocimiento de la respuesta de los ríos, como son el relieve, la hidrografía, la geología, la climatología, la demografía y la estructura urbana

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Granada ha aprobado el plan de prevención y actuación ante inundaciones, un documento que analiza los factores de riesgo, delimita zonas, establece procedimientos de alerta y de coordinación, además de incluir programas de capacitación e información dirigidos a la población.

   La concejal de Protección Ciudadana y Movilidad, Telesfora Ruiz, ha sido la encargada de presentar este lunes el plan, que se adapta, como exige la legislación vigente, a las directrices del plan director territorial y a las recomendaciones del plan andaluz de emergencias ante riesgo de inundaciones.

   El documento incluye un análisis territorial exhaustivo, donde se introducen parámetros en el conocimiento de la respuesta de los ríos, como son el relieve, la hidrografía, la geología, la climatología, la demografía y la estructura urbana.

   Se contemplan además, parámetros hidráulicos de interés en el conocimiento del fenómeno y sus aspectos sobre población e infraestructuras: niveles alcanzados en 3D, profundidades, velocidades de flujo de avenida en el canal y en los márgenes desbordados, así como cargas hidráulicas a lo largo del cauce, entre otros factores.

   "Desde el punto de vista del riesgo y a nivel de intervención, también se muestran datos que contribuyen a una mejora en los tiempos de respuesta ante una supuesta catástrofe, como: tiempos de retardo entre una hipotética tormenta y la subsiguiente avenida, localización de viviendas afectadas, localización de sótanos inundados, profundidades alcanzadas en las zonas desbordadas; todo ello para los distintos períodos de retorno considerados".

   En el documento que este año ha aprobado la junta local de seguridad se han introducido también cartografías de zonificación de las cuencas estudiadas, que discriminan distintos niveles de riesgo en base a la recurrencia de la avenida y al daño producido por ésta.

FASES DE EMERGENCIA

   Según ha explicado Telesfora Ruiz, para el establecimiento de unos criterios objetivos de activación de las primeras fases de emergencia, "se han establecido unos umbrales de precipitación a partir de los cuales los caudales pueden generar problemas, como desbordamientos o sifonamientos".

   La Agencia Estatal de Meteorología, a través de Meteoalerta, proporciona avisos con 60 horas de antelación, que permiten correlacionar los umbrales de precipitación con los caudales críticos y anticiparse a la hipotética avenida.

   La edil ha asegurado que "la realización del plan precisa una perspectiva global y la participación de todas las administraciones con competencias sectoriales en la materia. La múltiple incidencia del fenómeno de las inundaciones y la diversidad de organismos implicados en la materia, el estudio, la caracterización y zonificación del riesgo, requiere importantes recursos y debe ser abordada como una labor progresiva y continuada", ha añadido.

   Por último, a nivel operativo, el documento contempla el protocolo de coordinación de los distintos agentes e instituciones implicadas, así como sus funciones en las situaciones de preemergencia y emergencia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN