El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Benaoján espera 5.000 visitantes en su décima Feria de la Chacina

El evento se celebra cada año coincidiendo con el puente de diciembre. Durante la presentación del evento este miércoles en Diputación, el alcalde, Francisco Gómez, ha recordado los productos de Benaoján, famosos desde hace más de cien años, ya son una marca diferenciada a nivel nacional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación del evento -

La ya tradicional Feria de la Chacina y productos derivados, que se celebra en Benaoján este fin de semana, cumple este año una década con la previsión de alcanzar el 70% de la ocupación turística del municipio y superar las 5.000 visitas del pasado año si el tiempo es propicio. El evento ha sido presentado este miércoles por el alcalde de la localidad, Francisco Gómez, y por el diputado de Turismo y Promoción del Territorio, Jacobo Florido.

Durante el sábado y el domingo, los asistentes podrán degustar productos típicos como callos de cerdo, lomo en manteca, morcilla o chorizo, entre otros, y ver demostraciones de elaboración de chacinas y embutidos ibéricos. La Diputación, que declaró esta fiesta de Singularidad Turística Provincial en 2009, colabora a través de los planes de concertación en las festas del municipio.

El diputado ha manifestado que “es de sobra conocido que Benaoján es un municipio clave en lo que es la chacina”, una “magnífica idea” donde este esta localidad pone “todo su potencial” para que los malagueños y no malagueños que quieran visitarlo puedan probar esta “exquisitez”.

Jacobo Florido ha recordado que la visita a esta fiesta cuenta para obtener el pasaporte de Turista Singular y ha hecho hincapié en que los productos de Benaoján tendrán un papel destacado en la marca ‘Sabor a Málaga’.

“Esta feria y Benaoján tienen lo que denominamos el ADN turístico”, ha recalcado Florido, por su ubicación, por su gastronomía y por la hospitalidad de sus ciudadanos, por lo que es una fiesta “que no defrauda”.

Por su parte, Francisco Gómez, alcalde del municipio, ha agradecido a la Diputación su apoyo porque, según el regidor, sin ella “difícilmente podrían hacer nada”. Además, ha declarado que los embutidos de Benaoján se hicieron famosos hace algo más de cien años y que lograron hacerse con una imagen diferenciada en el mercado andaluz e incluso en el nacional.

Gómez ha relatado que aunque los productos ya no se elaboran a mano, como antaño, siguen conservando la receta tradicional, por lo que el sabor y la calidad son los mismos.

También ha querido recordar que el pueblo, además de los productos derivados del cerdo, también cuenta con otros atractivos singulares, como su miel, su pan, su jabón y su aceite de oliva, además de enclaves tan atractivos para el turismo rural como la Cueva de la Pileta y la del Gato.

La primer teniente de alcalde y concejala de Igualdad, Rafi Domínguez, ha puntualizado que la inauguración de la Feria, que se celebrará en un recinto cubierto de 1.000 metros cuadrados, tendrá lugar el sábado 8 de diciembre a mediodía, con la demostración de la elaboración del chorizo artesanal y la degustación de productos típicos a partir de la 13.00 horas. Además, el consistorio ha programado actuaciones musicales y actividades lúdicas para los más pequeños.

Para el domingo, además de lo anterior, se podrá visitar una exposición permanente de las maquinarias y útiles empleados en la fabricación de los populares embutidos.

La primera edición de la Feria de la Chacina, celebrada en octubre de 2003, comenzó con el objetivo de dinamizar el sector industrial de la transformación de productos cárnicos, ya que el municipio, que cuenta con 1.654 habitantes, tenía una tradición chacinera desde hacía más de cien años pero en los últimos años se encontraba un poco estancada.

Por ello, el ayuntamiento quiso dar un gran impulso a esta labor artesanal tan enraizada en la localidad, y corrió con los gastos de la degustación gratuita de los productos con la colaboración de empresas de la localidad que cedieron diversas mercancías. La afluencia de público se calculó en 1.00 personas y se generaron varios puestos de trabajo.

Hoy en día, este evento se ha convertido en un referente provincial y regional, estableciéndose como fecha fija de celebración el fin de semana más cercano al puente de la Inmaculada. Asimismo, la participación ha rebasado los límites geográficos y tipológicos de productos.

Empresas de puntos tan distantes como Cuevas de San Marcos aparecen representadas en esta fiesta, y los productos pasan por los consabidos derivados del cerdo, los aceites de denominación de origen, las mermeladas y hasta las artesanías del lugar, y la degustación gratuita ha rebasado las de las primeras ediciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN