El tiempo en: Jerez
Sábado 15/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Rota

Auxiliadora Izquierdo responde a las recientes declaraciones de IU sobre el alquiler joven

La portavoz del grupo municipal del Partido Popular afirma que ""Izquierda Unida esconde su incompetencia, echando las culpas al PP"

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

"Izquierda Unida esconde su incompetencia, echando las culpas al PP respecto a la ayuda del alquiler para jóvenes" comenzaba en su réplica Auxiliadora Izquierdo, portavoz del grupo municipal del Partido Popular, ante las declaraciones ofrecidas por Izquierda Unida durante la mañana de ayer. Los populares afirman con sorpresa al recepcionar las acusaciones presentadas por IU sobre la imposibilidad de ejecutar la partida obtenida en los presupuestos municipales de 2021, 2022 y 2023 para para ayudas al alquiler para los jóvenes roteños que no se hayan podido beneficiar de las ayudas andaluzas debido a la actual situación de parálisis del Bono Alquiler Joven.

El principal grupo municipal de oposición roteña insiste que las declaraciones de IU demuestran su "incompetencia" ante esta temática, además, "deja en evidencia" su posicióna ante estas ayudas a la consecución de la emancipación juvenil roteña debido a que "se han conformado con el mero hecho de dejar recogidas estas partidas presupuestarias en papel y digo en papel porque la interventora ha afirmado que esas ayudas no eran competencia municipal" afirmaba la portavoz del grupo. Es más Auxiliadora Izquierdo incluyó en esta acusación contra IU al Gobierno de Javier Ruiz Arana porque "han estado haciendo un papel de cara a la galería", añadiendo que durante estos cuatro años solo han querido "anotarse un tanto ante los más jóvenes, creando una ilusión porque no podían ponerse en marcha estas ayudas".

Además, la formación celeste de Rota ha querido constatar una serie de consideraciones acerca de la ordenanza reguladora de las ayudas a la emancipación de las personas jóvenes en la ciudad de Rota. Por ejemplo, PP señala que "en el Articulo 2.1.c) sobre los requisitos, se habla de la “renta neta”, cuando en todas las convocatorias de subvenciones se valora y tiene en cuenta los “ingresos brutos”. De la misma forma, se habla que se tendrá en cuenta “el año natural inmediatamente anterior a la fecha de la solicitud”, cuando lo que se tiene en cuenta para la valoración de los ingresos para este tipo de ayudas es el “año fiscal”. De la misma forma, las cuantías establecidas de ingresos máximos se deben fijar en base al IPREM y no a cuantías aleatorias. Se propone que se fije las mismas condiciones económicas que las establecidas por la orden de 3 de octubre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de Ayudas al Alquiler a los Jóvenes en Andalucía, ya que se entienden que ambas ayudas van en la misma linea".

A su vez, añaden que "en el Artículo 2.1.f), se establece que el pago de las rentas se realizará mediante ingreso bancario. Es incoherente cuando tanto el Bono Alquiler Joven en Andalucía y la propia Ayuda de Alquiler Periódica de vivienda Municipal no requieren este requisito, y además, según la Ley de Arrendamientos no es obligatorio". Los populares siguen en su comunicado de prensa inspeccionando en profundidad determinadas cuestiones que son incompatibles con las bonificaciones que la Junta de Andalucía realiza y, por ello, tras este análisis, sacan varias conclusiones:

  • Que esta ayuda municipal al alquiler joven que se plantea resulta DISCRIMINATORIA, ya que sólo los que soliciten la de la Junta previamente y sean denegadas, podrán optar a esta opción municipal.
  • ¿Cuántas personas se estima que haya podido solicitarlas y sean denegadas? 
  • ¿Qué ocurriría con esas personas que no la hayan podido solicitar porque el cupo se haya cerrado, y se hayan quedado fuera?
  •  Hay que estudiar si resulta práctico crear unas ordenanzas nuevas para un porcentaje de personas reducido

También consideran que tras esta profunda investigación de la ordenanza que se deberían hacer una serie de moficiaciones en el IPREM; aumento los precios máximos de alquiler; y crear condiciones especiales y de ayudas para Grupos de Especial Protección: jóvenes hasta 35 años,m ayores de 65 años, discapacitados, casos de violencia de género, exclusión social e inmigrantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN