El tiempo en: Jerez
Lunes 03/06/2024  

Sanlúcar

El PSOE organiza una charla sobre el decreto de regularización de viviendas

El Ayuntamiento de Sanlúcar lleva más de un año trabajando en la norma, que afectará a más de 3.000 viviendas en La Algaida, Los Lanos, Madre del Agua, San Jerónimo y Callejuela.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un momento de la charla. -

El PSOE de Sanlúcar dentro de las rondas de encuentros organizadas con militantes mantuvo ayer un encuentro centrado en el Decreto 2/2012 de la Junta de Andalucía por el se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable. La charla estuvo a cargo de la secretaria de vivienda e infraestructuras de la ejecutiva local del partido, Mónica González Pecci, quien explicó detenidamente los pasos dados por el Ayuntamiento para poner en práctica las normas de este decreto y en qué punto se encuentra el proceso.

Este decreto pretende regular la situación de las edificaciones construidas en suelo no urbanizable, establece vías para la legalización o reconocimiento de estas construcciones, cuando sea posible, en el marco de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía y en función de circunstancias particulares.

Esta norma distingue tres supuestos diferenciados según las características de la edificación: edificaciones aisladas; asentamientos urbanísticos: esto es, parcelaciones con entidad suficiente como para necesitar dotaciones y servicios colectivos, como por ejemplo los asentamientos en algunas zonas de Sanlúcar como San Jerónimo, Callejuela o Madre del Agua; yámbitos de Hábitat Rural Diseminado: es decir, edificaciones vinculadas al medio rural que también requieren de servicios públicos, que en el caso de  Sanlúcar serían la Colonia Monte Algaida y Los Llanos.

Para delimitar cada una de estas situaciones, el Decreto de la Junta establece la necesidad de identificar los asentamientos urbanísticos, y los ámbitos de hábitat rural diseminado, mediante un documento llamado ‘Avance’, en el que se delimiten estas áreas, siguiendo los criterios aplicables al municipio de Sanlúcar de Barrameda y todas aquellas edificaciones que no se incluyan en los ámbitos de los asentamientos, o del hábitat rural diseminado, serán consideradas como edificaciones aisladas, y les serán de aplicación directa las condiciones de regularización que establece dicho decreto, siempre que cumplan las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad del edificio.

En este sentido, se argumentó que algunas edificaciones aisladas podrán acogerse a la situación de ‘asimilado fuera de ordenación’ por la que se podrá inscribir el inmueble en el Registro de la Propiedad y contratar luz y agua pero no debe confundirse con una legalización de la vivienda, ni con la concesión de licencia de primera ocupación, la vivienda sigue siendo ilegal, y sobre ella sólo podrán hacerse obras de mantenimiento y conservación.

Las edificaciones que no podrán acogerse a esta figura son las que se encuentren en Suelos Protegidos, en Suelos destinados a Dotaciones Públicas, o en parcelaciones ilegales. La GMU lleva un año trabajando en el documento de Avance, que ya ha sido aprobado inicialmente y que se encuentra actualmente en información pública, y una vez recopiladas y examinadas las alegaciones y tras haber recibido el visto bueno o las pertinentes modificaciones de la Junta de Andalucía, comenzar todo el proceso de información a los ciudadanos.  

Víctor Mora, secretario local del PSOE en la ciudad expresó que la elaboración del documento ‘Avance’ ha sido un proceso complicado pero que actualmente es uno de los que la Junta utiliza de ejemplo ante otros ayuntamientos a la hora de explicar cómo hacer y qué debe reflejar dicho documento.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN