El tiempo en: Jerez
16/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Edificio público a mitad de precio y sin viviendas sociales

La Gerencia de Urbanismo saca a concurso la rehabilitación y uso del bloque Encarnación 5 y 6 con derecho a compra a los quince años. Expropiado por algo más de 4,8 millones de euros, puede ser adquirido por 2,4 millones

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Vílchez y Zoido -

El próximo consejo de la Gerencia de Urbanismo aprobará la salida a licitación pública de la rehabilitación y uso, con opción a compra, del edificio Encarnación 5 y 6, propiedad municipal tras su expropiación por Otainsa en 2007, con el objetivo de recuperar el edificio, aunque no se destinará a viviendas sociales y, si llega a comprarse, será por la mitad de su precio de expropiación.

El edificio Encarnación 5 y 6, con una superficie total de 1.812,17 metros cuadrados, fue adquirido por Otainsa en 2007 mediante expropiación por un precio de 4.808.815,20 euros, aunque el precio por el que saldrá a licitación pública, por un periodo de treinta años, se ha visto reducido hasta los 2.970.196,50 euros, un valor para el que incluso se han tenido en cuenta los arrendamientos actuales.

La licitación contempla un canon anual de 178.211,79 euros para la mejor oferta adjudicataria, aunque como aliciente para atraer a la iniciativa privada en su rehabilitación no sólo está el que no se destine a viviendas sociales, sino que también se establece la opción de compra a los quince años, que deberá ejercerse nueve meses antes de que se cumplan.

El importe final que deberá abonar será la “actualización con el IPC, o índice que lo sustituya, la cantidad que derive de deducir 3 veces el canon anual inicial al valor del suelo”, lo que quiere decir que habría que deducir de los 2,9 millones actuales, 534.635,37 euros más el IPC, lo que dejaría, a precio, como mínimo, en los 2.465.561,13 euros.

Entre los detalles del pliego se recoge la obligación del adjudicatario de subrogarse en la posición de propiedad de los contratos de arrendamientos actuales, dos de viviendas y uno en los bajos del edificio, además de respetar el derecho de retorno de los mismos durante la rehabilitación. Eso sí, las negociaciones de posibles indemnizaciones sí que correrán a cuenta “exclusiva del superficiario”, añade.

Críticas de IU

Ante esta licitación, el coordinador local de IU, José Manuel García, ha criticado el “empeño y obsesión” del Gobierno de Juan Ignacio Zoido por “hacer caja” a costa del edificio de Encarnación 5 y 6, en lugar de rehabilitarlo y destinarlo a albergar viviendas sociales.

Para García, esta decisión “incomprensible” supone un “auténtico atentado a las necesidades populares básicas de la ciudadanía”. “Zoido no sólo no entrega los más de 400 pisos que Emvisesa tiene desocupados, no sólo no da respuestas satisfactorias a los 16.000 demandantes de VPO, sino que encima se afana en vender el patrimonio municipal con el que podía paliar el drama de muchas familias”.

Vílchez reconoce que no pueden darle uso

El delegado de Urbanismo, Maximiliano Vílchez, ha asegurado que “los edificios no pueden quedarse abandonados y es la iniciativa privada la que puede invertir en pro de la ciudad”.
Vílchez ha indicado en una nota que “lamentablemente” en estos momentos el Ayuntamiento “no dispone de recursos económicos” para habilitar viviendas sociales en este edificio, mientras que la iniciativa privada “sí tiene capacidad económica para llevar a cabo proyectos de este tipo o de otra índole y sería una alternativa idónea dada las circunstancias”.

Ha recalcado que “actualmente el futuro de este edificio pasa por que la iniciativa privada se interese por él y le dé uso” y ha añadido que “si la situación económica del Ayuntamiento hubiese sido otra, la realidad sería otra”.

Los demandantes de Nuevo Amate

Los familiares de dos de las ocupas de Nuevo Amate, que sí están registradas como demandantes de VPO, se acercaron ayer hasta el Ayuntamiento para pedir soluciones al Gobierno municipal.

Las cartas de Emvisesa demuestran que ambas están inscritas en el registro pero que no están incluidas en ninguno de los listados. Una de ellas es demandante desde diciembre de 2011 y aún no ha conseguido una vivienda.

El PSOE pide 4 millones y Fley lo critica

El Grupo Socialista ha registrado nueve alegaciones al presupuesto municipal para 2014 en las que se reclama, en primer lugar, la retirada del proyecto antes de su aprobación definitiva y, en caso de que el gobierno de Zoido siga adelante, una revisión de las “prioridades para responder a las necesidades de reactivación de la actividad económica, vivienda y atención a los barrios a través de una administración descentralizada”.

Entre otras cuestiones, el PSOE reclama que se dé cabida en el presupuesto a un plan de construcción y rehabilitación de viviendas sociales, un programa de inversiones en los polígonos industriales, becas para los estudiantes universitarios, la reforma de la piscina del Tiro de Línea y una descentralización real de inversiones en los distritos. “Éste es un presupuesto que no responde a las necesidades de la ciudad, que no contiene medidas para promover la reactivación económica, ni para atender las necesidades de los ciudadanos. Es un presupuesto para otro año perdido por parte del gobierno de Zoido”, explica en una nota la concejal socialista Susana López.

De este modo, se reclama la supresión de la partida de un millón de euros destinada a la financiación de la Asociación para la Promoción Exterior de Sevilla (Appes) ya que “sus funciones están ya asumidas por el Consorcio de Turismo, por Contursa -la sociedad del Palacio de Congresos-, por la CEMS e incluso por la Oficina de Planificación Estratégica”.

Asimismo, se propone la reducción en tres millones del fondo de contingencia. Estos cuatro millones de euros se destinarían a Emvisesa “para dar respuesta a la demanda de vivienda social y reactivar el sector de la construcción” a través de proyectos de rehabilitación y construcción de pisos sociales.

Ante esta petición, la delegada de Hacienda y Administración Pública, Asunción Fley, ha señalado que “el PSOE se define a sí mismo al solicitar la retirada del presupuesto que recoge la mayor bajada de impuestos de la historia de este Ayuntamiento”. “Es muy curioso que hable de replantear las prioridades cuando la gran prioridad del mismo es reducir la presión fiscal y bajar los impuestos a los sevillanos para que ciudadanos y empresas puedan disponer de 34 millones en lugar de ir a parar a las arcas municipales”, insiste.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN