El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

La Junta condena el presunto asesinato machista en Olivares

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, expresa su "más profunda repulsa" por el asesinato

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, expresa su "más profunda repulsa" ante el presunto asesinato machista de una mujer a manos de su pareja y agresor en la localidad sevillana de Olivares, que, de confirmarse, elevaría a cuatro el número oficial de casos mortales de violencia de género --tres mujeres y un menor-- en lo que va de año en Andalucía y a 35 en España (hay seis en investigación).

Así lo apunta el IAM en una nota en la que destaca además que este nuevo caso que ha dejado a dos menores huérfanos como consecuencia de "otro ataque del terrorismo machista", ante el cual la Junta quiere pedir "la máxima colaboración ciudadana y la absoluta y constante unidad política e institucional".

El Instituto Andaluz de la Mujer reitera por ello "la necesidad de la adhesión del Gobierno central a la propuesta andaluza de Pacto de Estado para Erradicar la Violencia que se ejerce contra las Mujeres", un documento que plantea medidas urgentes de competencia estatal que "no pueden llevarse a cabo sin el apoyo del Gobierno central".

El IAM llama también a toda la ciudadanía a "abrir los ojos y hacer frente a esta lacra", para comenzar a reaccionar y rechazar, no sólo ante la violencia de género, sino "ante todo el machismo que lo justifica y perpetúa", ya que sólo así los agresores "dejarán de sentirse impunes y dueños de sus parejas o ex parejas, y empezarán a verse como delincuentes". En este sentido, recuerda que "ni la dominación, ni los celos, ni el control son sinónimos de amor, y mucho menos de masculinidad".

La Junta de Andalucía también pide la "máxima colaboración social" para apoyar a las víctimas y a sus familias para que den "el valiente paso" de pedir ayuda a través del teléfono de urgencias 016, del Teléfono de la Mujer 900 200 999, los centros de salud, las fuerzas de seguridad o cualquier recurso público.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN