El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Palma se compromete a trabajar para definir la legalidad de las viviendas de Miraflores

El alcalde de San Roque, Arcgisa y los vecinos se reunieron ayer para abordar el problema de los cortes de agua

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los vecinos salieron muy satisfechos de la reunión con el alcalde -
El alcalde de San Roque, Fernando Palma, mantuvo ayer, lunes, una reunión con el presidente de la asociación de vecinos Ensenada de Miraflores y con los presidentes de las comunidades de vecinos de los bloques 9 y 10 de la barriada. La empresa Arcgisa ha cortado el suministro de agua de ambos edificios por impago, una deuda que asciende a 41.000 euros correspondiente a la factura de 56 viviendas durante once meses.

El primer edil ha afirmado que “me estoy tomando muy en serio este asunto. Tengo sobre la mesa una propuesta de Arcgisa por la cual entre esta empresa de Mancomunidad y el Ayuntamiento podríamos financiar la instalación de los contadores individuales. Por parte de los vecinos, uno de sus tesoreros me dijo ayer que hoy mismo iban a ingresar a Arcgisa los 1.800 euros que tienen en la caja para mostrar su buena voluntad”.

Hay que recordar que los dos bloques cuentan con un contador común para cada uno de los edificios. Los vecinos reclaman contadores individualizados para pagar cada familia según el gasto de agua que realiza, pero se trata de una inversión costosa. A lo largo de los últimos años, el Ayuntamiento ha asumido parte de la deuda, y en los últimos días también ha habilitado un grifo de agua potable para surtir a los vecinos. El gran problema, en cualquier caso, es que se desconoce qué entidad es la propietaria de ambos inmuebles, lo que impide tanto que se escrituren las viviendas como la realización de obras en los bloques.

Fernando Palma ha señalado que “vamos a poner los medios oportunos para definir de quién son esas viviendas. Desde Emroque vamos a hacer una investigación en Madrid para conocer quién es el titular de la empresa que en su momento fue la dueña de los edificios, o si ha fallecido. Por lo menos, contar con un documento para que el Ayuntamiento pueda iniciar un expediente para apropiarse de ese dominio público y luego escriturar las viviendas a las personas que puedan tener derecho a ellas”.

"A partir de ahí -añadió el alcalde-, por lo menos tendremos el nombre y el apellido de las personas que están ubicadas en cada vivienda y que hacen uso de ellas. Con ese expediente podríamos solucionar un problema que tiene ya casi treinta años. Espero que podamos conseguir lo que se hizo al principio también en Miralfores (con los bloques del 1 al 6), y que por medio de Emroque podamos asignar estas viviendas, con la esperanza de que sus dueños sean responsables y cumplan con sus obligaciones, tanto de pago de agua, basuras, impuestos...”, concluyó Palma.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN