El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Punta Umbría

Touraine y Bauman, Príncipe de Asturias de Comunicación

Los sociólogos Alain Toruaine y Zygmunt Bauman fueron distinguidos ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 por ayudar a entender, desde perspectivas diferentes pero complementarias, el ?cambiante y acelerado mundo en el que vivimos?.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El sociólogo Alain Touraine es distinguido con el Príncipe de Asturias. -
Los sociólogos Alain Toruaine y Zygmunt Bauman fueron distinguidos ayer con el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 por ayudar a entender, desde perspectivas diferentes pero complementarias, el “cambiante y acelerado mundo en el que vivimos”.

Considerados dos de los máximos exponentes del pensamiento europeo actual, Touraine y Bauman han analizado en sus dilatadas carreras las profundas transformaciones de las estructuras sociales contemporáneas y han desarrollado “instrumentos conceptuales singularmente valiosos” para entender cuestiones fundamentales de nuestro tiempo.

Touraine (Hermanville-sur-Mer, 1925), autor de una veintena de libros y conocido como el creador del término sociedad post-industrial, ha centrado sus trabajos en la sociología de la acción, con análisis de la conciencia laboral y de los movimientos sociales.

Contrario a las políticas neoliberales de la década de los noventa, el sociólogo francés ha abogado por impulsar un nuevo movimiento social frente a la globalización, un fenómeno que en su opinión fragmenta a la sociedad, fomenta el individualismo y que debe subordinarse al desarrollo de los derechos humanos.

Tras la concesión del premio, Touraine afirmó que el galardón contribuirá a aumentar aún más su “conciencia de ser un intelectual latino” que encuentra en el mundo hispánico, italiano y francés las “orientaciones básicas” del trabajo de toda su vida.

“Mi meta siempre fue rescatar el concepto de sujeto, no de manera filosófica sino a través del conocimiento directo de los movimientos colectivos en los que se manifiesta el anhelo de defender el derecho a tener derechos de los grupos dominados”, afirmó.

Su colega Zygmunt Bauman, de origen polaco pero nacionalizado británico, también destacó el prestigio de un galardón con el que, señaló, se reconoce su “modesta” contribución a la “autoconciencia humana conjunta”.

Bauman (Poznan, 1925) consiguió gran reconocimiento internacional con sus análisis de los vínculos entre modernidad, nazismo y comunismo posmoderno, pero también por haber creado conceptos como el de la “teoría de la modernidad líquida”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN