El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Jerez

Aprendizaje mutuo con el ?vecino?

Entidades de ambas orillas del Estrecho han puesto en marcha un proyecto de apoyo psicosocial a mujeres y niños en Tetuán, cuyos frutos no sólo se aprecian en la ciudad marroquí sino que se perciben en actuaciones en la comarca

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Las mesas de trabajo temáticas son un buen escenario para que las entidades expongan sus puntos de vistas y se interactúe. -
La Fundación Márgenes y Vínculos, junto a la Fundación Proyecto Solidario y la Fundación Abdelkader Sedraoui marroquí están desarrollando un proyecto conjunto en ambas orillas del Estrecho en donde la mujer y la infancia protagonizan el papel y motor principal.

Este proyecto de cooperación, subvencionado por la Administración andaluza (Parlamento de Andalucía), pretende asentar una línea de comunicación transfronteriza en la que ambas partes salgan beneficiadas.

La iniciativa se desarrolla desde un plano de igualdad, huyendo de la tradicional relación asimétrica entre ayudantes y ayudados. Aquí, ambas partes obtienen experiencias positivas que poder aplicar posteriormente en sus bases de actuación geográfica.

Así, mientras en la orilla sur del Estrecho los participantes se instruyen con la experiencia organizativa de las entidades de la orilla norte, en el trayecto de vuelta, la asociación marroquí trasmite conocimientos sobre estructuras familiares y sociales que son de gran ayuda en las intervenciones con ciudadanos de esa área geográfica con sede en el Campo de Gibraltar.

Entre los beneficiarios de forma directa del proyecto, se encuentran 750 mujeres y niños de 8 a 45 años en situación de vulnerabilidad en Tetuán. A nivel indirecto se espera que la iniciativa pueda ayudar a más de 3.600 personas de la ciudad marroquí. Mientras, en la comarca, las experiencias compartidas servirán en la aplicación de programas y en las intervenciones realizadas con el colectivo magrebí.

Para ello las tres entidades participantes mantienen un contacto permanente que trasciende al proyecto central de apoyo a mujeres y niños en situación de riego de exclusión social en la ciudad tangerina.

Integrantes
La Fundación Abdelkader Sedraoui se constituyó en el año 1969 en Tetuán y pasa por ser una de las entidades referentes y vanguardistas en el desarrollo de programas de integración laboral y alfabetización de la mujer y jóvenes en situación de vulnerabilidad social en Tetuán y Alcázarquivir, así como en el norte Marruecos.

La Fundación Proyecto Solidario es una organización no gubernamental fundada en 1986 y dedicada a promover el reconocimiento y fortalecimiento de los Derechos de la Infancia. Entre la experiencia de esta ONG se encuentran iniciativas locales en Marruecos, Perú, Bolivia o Ecuador.

La Fundación Márgenes y Vínculos es una reconocida organización social sin ánimo, cuyo embrión surgió en 1993, centrada en la atención y protección de los derechos de niños y adolescentes así como de colectivos en riesgo de exclusión social como mujeres maltratadas, inmigrantes o reclusas.

El 16 de enero de 2009 Abdelkader Sedraoui y Márgenes y Vínculos firmaron un convenio de colaboración para fomentar el trabajo conjunto en las áreas afines de su competencia, comprometiéndose a desarrollar programas y proyectos relacionados con atención a colectivos sociales como mujeres y niños. Entre las ideas principales para la puesta en marcha de estos proyectos destaca la convicción de considerar al Estrecho como un única área geográfica, una gran región cuyos retos y realidades sociales necesitan de una visión más amplia a medio y largo plazo.

Instrumentos
Tras detectar la Fundación Sedraoui la necesidad de fortalecer la formación que se ofrece en el Centro de Formación y Atención Integral de Mujeres y Niñas, las tres entidades están inmersas en una iniciativa para poder ampliar y atender a más beneficiarias de estos planes, mejorando la gestión administrativa y técnica.

Entre los servicios que el programa pretende poner en marcha se encuentran programas de orientación en asuntos jurídicos y psicológicos; programas de atención psicológica a hijos de familias en situación de dificultad social; programa de inserción laboral para mujeres adultas y adolescentes en situación de dificultad social; programas de mejora en gestión del centro de atención a la mujer; así como un programa de asesoramiento, orientación y formación técnica mediante la creación de una mesa abierta transfronteriza.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN