El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La Feria del Caballo 2024 echa el cierre: lo mejor y lo peor de este año

El albero, los WC públicos, el “infierno” de las calles secundarias y las casetas discotecas, entre las cuestiones a solucionar en una edición multitudinaria

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Real a rebosar. -
  • Los problemas para almorzar sin reserva en las casetas, en el punto de mira. “Siempre hay que dejar un espacio para la clientela de última hora"

La Feria del Caballo 2024 ya es historia. Jerez acaba de despedir su fiesta grande por excelencia y de ella solo queda ya disfrutar del Día del Nieto en la zona de atracciones este domingo, la nueva jornada de precios especiales instaurada en esta edición con una oferta de 2x1 con carácter general en los cacharritos desde el mediodía hasta la media noche.

Ahora toca hacer balance y ponerse mucho más que nostálgicos. Hay que hacer la tarea para 2025 de cara a un evento multitudinario que siempre puede mejorar y que este año ha tenido un inicio “apoteósico”. Y aquí viene el primer pero: el Ayuntamiento de Jerez tiene que plantearse estudiar una solución contra el tapón que todas las noches del encendido del alumbrado se origina en las entradas al recinto ferial.

Este año, menos en la puerta de El Bosque, hubo verdaderos problemas para avanzar tanto en la portada principal de la avenida Álvaro Domecq, como en la de los cacharritos. En esta última, llegaron a darse momentos de tensión y nerviosismo, en los que se vieron a niños pequeños e incluso adultos llorando, muy agobiados por no poder dar un paso.

La Feria arrancaba “con mucha fuerza”, en palabras del presidente de la Asociación de Hostelería de Jerez, Alfredo Carrasco, con gran presencia de visitantes y jerezanos en el Real desde el mismo sábado al mediodía y la locura se desataba con el encendido de más de 1,4 millones de bombillas.  “En líneas generales esta edición ha sido un poco mejor”, sostiene, remitiéndose especialmente a la noche del sábado y las jornadas del domingo y del lunes. “Fueron bastante buenas; miércoles y jueves y viernes no fueron malos, pero el calor hizo mella al mediodía”, asegura.

Lo que sí tiene claro es que Jerez no se tiene que replantear el cambio de formato, como ha hecho el Ayuntamiento de Sevilla, al acortar su duración, y recuperar la noche del lunes para iniciar esta fiesta. “Nuestra feria es muy acogedora, abierta al público, y aquí viene gente de todas partes, hay cabida para todos”, agrega. Y aquí viene otra de las cuestiones a poner sobre la mesa. El representante de los hosteleros no es ajeno en los problemas para almorzar en las casetas que se han dado esta Feria si se acudía sin reserva.

En este mismo medio contábamos una semana antes de comenzar la Feria de que había casetas que habían colgado el cartel de completo desde hacía varias semanas. “Las reservas nos benefician a todos. Si lo haces, te garantizas no tener que estar dando vueltas por la Feria, pero debemos intentar dejar un espacio para la clientela de última hora”, apunta, pues entiende que este debate va en contra del carácter acogedor que siempre ha caracterizado a la Feria del Caballo. “Hay personas que vienen de fuera todos los años y que hablan de su caseta, porque se sienten acogidos, y esto lo tenemos que cuidar”, indica.

En el seno de la Asociación de Caseteros Tradicionales se detienen en el estado del albero y los WC públicos, como los aspectos a mejorar, y son optimistas de cara al futuro. “Si el Ayuntamiento sigue esta línea, en cuatro años la Feria está arreglada”, señala el presidente del colectivo, Álvaro López de Carrizosa, que critica, esos sí,  el “infierno” de las calles secundarias de la Feria. “El Ayuntamiento de Jerez ha hecho lo que podía”, apunta el presidente del colectivo para hablar de la nota más negativa de una Feria que también ha visto “mucho mejor que en años anteriores”. “El Paseo Principal ha sido fantástico a partir del lunes gracias a los inspectores que han ido levantando actas a las casetas discotecas”, apunta en clara alusión a otra de las asignaturas pendientes de la Feria y en la que el Ayuntamiento, como ya advirtió, ha estado “muy alerta y pendiente”, tal y como resaltan fuentes municipales, “para ir mejorando año tras año”.

La diferencia ahora, apuntan, es que las actas levantadas por el exceso de ruido y la música discoteca durante todo el día pueden tener consecuencias y reubicar determinadas casetas, como se ha hecho este año. “Antes las actas no servían para nada”, subrayan. De hecho se han dado casos de casetas a las que los inspectores han ido en varias ocasiones incluso con la Policía Local. 

Pero la Feria del Caballo también ha dejado muchos regalos, desde el Paseo de Caballos y el desfile histórico de las carretas de la Hermandad del Rocío de Jerez tras recibir el Caballo de Oro por su 150 aniversario, al flamenco de primer nivel de la mano de nuestros artistas de la tierra, tanto en casetas de las peñas flamencas como en otras del Real. Estampas inéditas de una cita única y diferente cada año en la que hay que seguir trabajando para engrandecerla aún más. 

A nivel de seguridad, la Policía Nacional tiene aún que dar un balance completo de toda la semana -hasta el miércoles eran once las personas detenidas, dos por agresiones sexuales a mujeres y otros dos por violencia de género, mientras que el Punto Violeta ha atendido hasta el viernes a 2.407 personas y Cruz Roja casi a 800. Ahora falta el balance oficial. 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN