El tiempo en: Jerez
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Castellar dispone de una nueva depuradora tras una inversión de la Junta de 2,2 millones de euros

La actuación beneficia a los más de 3.000 habitantes del municipio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La localidad de Castellar de la Frontera cuenta con una nueva depuradora ya en funcionamiento, construida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Según explicó la delegada provincial, Silvia López, la EDAR da servicio a unos 3.000 habitantes, aunque está preparada para hacer frente a los residuos generados por los 4.500 que se prevé vivirán en esta zona en el año horizonte 2030. La nueva planta, cuyo coste ha ascendido a 2,2 millones de euros, tendrá capacidad para depurar 1.230 metros cúbicos diarios.

Castellar cuenta actualmente con una depuradora, que data de los años 80 y se encuentra al límite de su capacidad. Con la nueva instalación, apuntó la delegada, no sólo se da respuesta al incremento previsto de población, sino que se sustituye una instalación ya obsoleta.

López destacó que la depuración es “prioritaria” dentro de las políticas de la Consejería de Medio Ambiente al permitir que las aguas residuales vuelvan al medio en iguales condiciones a las que tenían cuando se extrajeron de él, lo que incide directamente en la calidad de las aguas de ríos y del mar. Además, subrayó la cercanía de la nueva depuradora con el Parque Natural Los Alcornocales.

Igualmente, la delegada hizo referencia a otra actuación ya finalizada en la localidad, la de los pozos de Majarambuz. El suministro de agua potable y de calidad a esta localidad se ha garantizado gracias a esta actuación en la finca El Romeral. El proyecto, que ha supuesto una inversión de 1.750.000 euros, mejora tanto la calidad como la cantidad del agua que venían recibiendo reciben Castellar y Jimena.

También aludió a la intervención en el arroyo Los Frailes de la localidad, de donde se han retirado restos vegetales y sedimentos, por 52.315,44 euros, y a los huertos de ocio, situados en unos terrenos cedidos por la Consejería de Medio Ambiente, que acaba de concederles una subvención de 77.000 euros, el coste total del proyecto presentado por el municipio. La ayuda se enmarca en las que impulsan las iniciativas de desarrollo sostenible en los espacios protegidos, que han ascendido este año a 1,5 millones de euros en toda la provincia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN