El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

Un total de 5 investigadores de la UPO consiguen una de las 100 'Becas Iberoamérica'

Con una dotación de 5.000 euros para estancias en centros de investigación o universidades iberoamericanas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Los profesores investigadores de la Universidad Pablo de Olavide María del Carmen Álvarez Castro, Francisco Javier Zamora Rodríguez, Francisco Martínez Álvarez, Itahisa Pérez Pérez y José Antonio Peña Ramos podrán disfrutar este año de una beca de 5.000 euros para ampliar su experiencia académica y científica en un país iberoamericano. Los cinco jóvenes han sido seleccionados entre los cien profesores investigadores de 42 universidades y centros de investigación españoles beneficiarios de la segunda convocatoria del programa 'Becas Iberoamérica. Jóvenes Profesores Investigadores. Santander Universidades', que en este año consta de 100 becas dirigidas a jóvenes investigadores de universidades y centros españoles.

   Según indica la UPO en nota de prensa, las becas facilitarán a sus beneficiarios --docentes y científicos preferentemente menores de 35 años-- estancias en una universidad iberoamericana distinta de la suya, lo que enriquecerá su formación científica y técnica, conocimientos, y propiciará el aprendizaje de nuevas técnicas y métodos.

   Las especialidades y destinos elegidos para desarrollar los proyectos de investigación de cada uno de los profesores investigadores de la UPO son: María del Carmen Álvarez está especializada en Ciencias Experimentales y el destino elegido es la Universidad de Lisboa; Francisco Zamora está especializado en Artes y Humanidades y el destino seleccionado es la Universidad San Carlos; Francisco Martínez en el ámbito de la Ingeniería y el centro elegido es la Universidad de Chile; Itahisa Pérez dentro de la especialización de la Educación y su lugar de destino es la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Managua; y José Antonio Peña está especializado en Derecho Público y el centro de destino es la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile.

   En esta segunda convocatoria se han recibido un total de 2.097 candidaturas, de las que 839 fueron válidas. El comité evaluador presidido por Juan Badiola e integrado por David Aguilar, César Chaparro, Domingo Docampo, José Luis García-Delgado, Francisco Tomás y Luis Arroyo, resolvió la adjudicación de las 100 becas quedando repartidas en: 25 en Ciencias Sociales; 17 en Ciencias Jurídicas, 17 en Ciencias; 13 en Ingeniería y Arquitectura; 18 en Arte y Humanidades, y 10 en  Ciencias de la Salud. Las becas han sido asignadas a investigadores de 42 universidades y centros, para realizar estancias en 15 países, entre los que destacan México, Argentina, Brasil, Chile y Colombia.

   Con la creación de este programa dirigido a jóvenes profesores e investigadores, Banco Santander pretende contribuir a la articulación de un espacio común del conocimiento, la investigación y la innovación social como soportes del desarrollo de la comunidad iberoamericana.

   Estas becas (http://www.becas-santander.com) tendrán continuidad en los próximos años, incrementándose su número en 50 anualmente, de forma que la próxima convocatoria de 2013 será de 150 en España. Banco Santander promueve esta iniciativa a través de su División Global Santander Universidades, cuyas actividades vertebran la acción social del banco, y le permite mantener una colaboración estable con más de 960 universidades de América, Asia y Europa (www.santander.com/universidades).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN