El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Sanlúcar

El paro sube por tercer mes consecutivo y alcanza los 12.724 desempleados

De nuevo, la construcción genera empleo en el municipio, mientras que los sectores que elevan la cifra de desempleados son los servicios y las personas sin empleo anterior

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

Las cifras del desempleo ofrecidas esta mañana por el Servicio Público de Empleo Estatal conllevan una nueva subida del desempleo en la localidad, la tercera consecutiva en lo que va de 2012. En el mes de noviembre, 474 sanluqueños perdieron su empleo, la mayoría de ellos, procedentes del sector servicios. La subida del paro ha afectado en esta ocasión de manera más significativa a las mujeres mayores de 25 años.

Sanlúcar ha registrado un incremento del 3,87% en el número de parados en el último mes. Los desempleados locales suman ya 12.724 personas. La subida del mes de noviembre se suma a las registradas en los meses de septiembre y octubre, meses en los que se rompió la tendencia a la bajada del paro que el municipio había venido registrando desde el mes de marzo. La cifra alcanzada ahora es la más elevada de cuantas se han registrado en la historia de la ciudad.

El sector servicios y el catalogado como SEA (Sin Empleo Anterior, que aglutina a aquellas personas que no han trabajado con anterioridad o que lo han hecho sin estar dadas de alta) son los que mayor subida han registrado en el último mes. Un total de 292 personas que trabajaban hasta la fecha en el sector servicios perdieron su empleo en el último mes, sumando un total de 5.588 desempleados en este campo. En cuanto a los SEA, alcanzan la cifra de 2.442 con el incremento en 109 personas del último mes. En el otro lado de la balanza, el sector de la construcción ha registrado la única bajada del mes pasado, con 16 parados menos y aglutinando a 2.691 personas. En la agricultura y la pesca, con 1.203 parados, se han sumado 55 en noviembre y, en la industria, con 800 desempleados, ha sufrido un incremento de 34 personas.

Las mujeres mayores de 25 años son las que más han sufrido el nuevo aumento del paro. Del total de 474 parados nuevos, 358 eran mujeres de esta franja de edad, también la que mayor subida ha registrado en cuanto a hombres, 436 en total. En la actualidad, son 6.333 hombres los que se encuentran en paro en Sanlúcar y 6.391 mujeres. 

Respecto a los datos sobre afiliación a la Seguridad Social, en el mes de noviembre ha habido 435 afiliaciones menos. En el régimen general se registran 9.246 personas, lo que supone una bajada de 373 individuos con respecto al mes de octubre pasado. El régimen del mar y el del hogar registraron también una bajada de 4 personas cada uno, acumulando 213 y 198 afiliados respectivamente. Sólo los autónomos consiguieron dar un 'tirón' a las afiliaciones, con una subida de 49 personas, junto al agrario, que sumó 21 personas registradas en la Seguridad Social.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN