El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Huelva

Serrano se desvincula de la problemática de los okupas del poblado forestal de Mazagón

Ha precisado que se trata de una problemática "ubicada en la Consejería de Fomento y Vivienda" y que es la consejera del ramo, Elena Cortés, la que "está sobre el tema y resolviéndolo"

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha indicado hoy que la situación de las 18 familias que ocupan las viviendas del poblado forestal de Mazagón, de titularidad de su consejería, es competencia del departamento de Fomento y Vivienda.

En declaraciones a los periodistas en Bonares, Serrano se ha referido a la situación de estas familias que fueron condenadas hace dos semanas al desalojo de sus casas por el Juzgado de Primera Instancia número 6 de Huelva, tras celebrarse el juicio en el que la Consejería de Medio Ambiente actuaba como denunciante.

A pesar de esto, Serrano ha precisado que se trata de una problemática "ubicada en la Consejería de Fomento y Vivienda" y que es la consejera del ramo, Elena Cortés, la que "está sobre el tema y resolviéndolo".

"La problemática en estos momentos no es competencia de mi departamento", ha insistido, a pesar de que fue su Consejería la que denunció la situación por considerar que se trata de una "ocupación ilegal".

La sentencia responde al juicio celebrado el pasado 26 de septiembre, en el que la Consejería era la parte denunciante, y reclamaba el desalojo por considerar que se estaba dando una ocupación ilegal.

En ella se exponía que en el juicio quedó acreditado que Medio Ambiente es el titular de los terrenos en los que se ubican las viviendas y que, según reconocieron los demandados, "carecen de todo título para ocupar los inmuebles y que no pagan renta alguna por esa ocupación".

El poblado forestal, situado en las proximidades del Parador Nacional de Mazagón, se construyó tras la Guerra Civil para que en él residieran los guardas del Patrimonio Forestal del Estado y lo que en un principio eran chozas, se convirtió en un pequeño núcleo poblacional con la construcción de viviendas, un colegio y una iglesia.

Con el paso de los años y la desaparición del Patrimonio, las casas fueron quedando vacías y poco a poco distintas familias las han ido ocupando.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN