El tiempo en: Jerez
30/06/2024  

Ronda

Presentan a la Junta el proyecto para hacer visitable el fondo del Tajo

Turismo y Obras concurren a un concurso de Fomento que financiará los proyectos urbanísticos más originales. Ronda plantea un recorrido circular alrededor del casco antiguo, en torno a la vieja medina, incluyendo la anunciada plataforma anclada a la piedra bajo el Tajo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Ayuntamiento de Ronda, a través de las concejalías de Turismo y de Obras y Urbanismo ha presentado a la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía el proyecto denominado ‘Circuito paisajístico y de interpretación de la Medina Musulmana de Ronda, sus Murallas y sus Puertas’, con el objeto de que sea incluido dentro del programa ‘La ciudad amable’ que ha puesto en marcha este departamento del Gobierno autónomo.

Según ha informado la concejal responsable de Turismo y de Obras y Urbanismo, Isabel María Barriga, la intención es la de que esta actuación, que cuenta con un presupuesto de 465.000, euros se incorpore a este programa, lo que supondría que el 70% de la inversión fuese financiado por la Junta. Se trata en realidad de un concurso que acabará eligiendo el proyecto más original, y Barriga se mostró ilusionada: "Cuando hicimos la presentación al jurado, el proyecto encantó a todos porque es ambicioso".

Barriga, que ha presentado este jueves el proyecto ante los medios de comunicación, ha explicado que la actuación consiste en la creación del un circuito alrededor del casco histórico de la ciudad, recuperando y enlazando entre sí una serie de caminos medievales que actualmente son simples veredas, con otros que se han recuperado recientemente y que están en buen estado, siendo necesario realizar en ellos algunas mejoras.

El circuito está provisto de una secuencia de espacios en puntos estratégicos que se equipararán con el mobiliario para el descanso, la contemplación e interpretación del paisaje natural o histórico, que desde cada punto o mirador se perciba.

Está formado por ocho tramos: camino entre la plaza de María Auxiliadora y Muralla de Albacar;  Camino de la Muralla del Albacar entre Puerta del Cristo y Camino de Los Molinos; Camino de Los Molinos; tramo urbano de la Puerta de Almocábar; Camino de Calvente; Camino de las Murallas de Levante; Camino de Los Arrabales, y Camino de La Cijara.

El circuito tiene una longitud total de 3.130 metros, de los que ya se ha ejecutado  el proyecto de una parte del mismo, que será financiado por el Ayuntamiento de Ronda junto con la Diputación Provincial de Málaga, por lo que en el programa de ‘La ciudad amable’ únicamente entraría la segunda fase.

Además, este circuito discurre por las laderas Este y Oeste de la ciudad, uniéndose por el Sur mediante un tramo de suelo urbano y por el Norte por la garganta del Tajo. Es en ese punto donde se crearía la infraestructura más importante, con la instalación de una pasarela integrada en el paisaje y que permitiría pasear por el fondo del Tajo de un lado a otro: "Se trata, como ya dijimos, de anclar un paso para personas en la misma piedra del fondo del Tajo, en una actuación que pensamos totalmente integrada en el paisaje".

Según precisó la concejal, el objetivo principal “es el de dar a conocer una parte de nuestra ciudad, desconocida para la mayor parte de la población, creando un circuito fácilmente accesible, con una sucesión de espacios desde los que se cuenta con vistas espectaculares y que son escasamente visitados en la actualidad y sobre los que se colocará la información necesaria para su comprensión”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN