El tiempo en: Jerez
Jueves 27/06/2024  

Ronda

El programa de detección precoz del cáncer de mama diagnosticó 95 casos en Ronda en 13 años

Más de 7.000 mujeres de entre 50 y 69 años se han realizado mamografías bianuales durante todo este tiempo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mamografía -

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en el Área Sanitaria Serranía ha posibilitado la detección precoz en 95 mujeres de tumores de mama durante los últimos 13 años, tras estudiar a 7.222 mujeres con edades comprendidas entre los 50 y los 69 años. Desde que dio comienzo este programa de atención a la mujer se han citado a un total de 8.424 féminas, de las que han acudido a su cita 7.303, es decir, un 85.73 por ciento.

Para facilitar el acceso a esta prueba el Área Sanitaria envía al domicilio de las mujeres, que se encuentran en la franja de edad anteriormente indicada, una carta con la cita para acudir al hospital de la Serranía a realizarse mamografías cada dos años, pero si lo prefieren pueden pedir cita llamando al teléfono 951 065 066. De forma complementaria, profesionales de la Salud del área sanitaria realizan charlas informativas sobre esta iniciativa con asociaciones de mujeres y otros colectivos sociales. Esta actividad tiene como finalidad informar e incrementar la captación activa de la población diana, es decir, mujeres entre 50 y 69 años. Durante estos encuentros, las personas asistentes pueden resolver todas sus dudas, se les explica el funcionamiento del citado programa y se les sensibiliza en relación a la importancia de que acudan a la citación.

Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama

En Andalucía, el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama comenzó en el año 1995 y se dirige inicialmente a todas las mujeres con edades comprendidas entre 50 y 69 años residentes en la comunidad andaluza. La forma más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar mamografías periódicas, es decir, una radiografía de la glándula mamaria mediante un aparato denominado mamógrafo, el cual presiona gradualmente la mama para detectar tumores antes de que puedan ser palpables o aparezca algún síntoma.

Los objetivos de este programa son: disminuir la mortalidad por dicha patología; detectar el mayor número posible de tumores en estadios iniciales; y mejorar la calidad de vida de las mujeres diagnosticadas y tratadas pudiendo ofrecerles intervenciones menos agresivas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN