El tiempo en: Jerez
Lunes 01/07/2024  

Jerez

La subasta nacional de Fegasur recupera el nivel de ventas anterior a la crisis

José Loaiza ya confirmó la recuperación del certamen que ha logrado adjudicar más del 80 por ciento de las cabezas subastadas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Las cifras económicas confirman un saldo satisfactorio para la feria ganadera Fegasur. El certamen, organizado por la institución Ifeca de Diputación, logró adjudicar la venta de casi todas las cabezas de ganado que concurrieron a la subasta nacional. En concreto se vendieron 45 de los 55 ejemplares – casi un 82 por ciento del total subastado- con un precio de adquisición global de 63.160 euros. En tres razas concretas -las hembras Fleckvieh, los machos de Limusina y las hembras de Negra andaluza- se vendieron todas las cabezas sometidas a la puja. Diputación participó  en la subasta con la venta de 5 ejemplares de ganado retinta a un precio de 7.140 euros.

El resultado de este año supera los registros de las ediciones más cercanas: en 2012 se vendió un 46% del ganado a subasta con un precio conjunto de 41.500 euros; en 2011 se adquirió el 67% que comportó 56.700 euros; y en 2010 se vendió el 75 por ciento de los ejemplares subastados que equivalieron a 44.000 euros. El balance de Fegasur 2013 retorna a resultados de ejercicios anteriores a la crisis económica en los que se acreditaban volúmenes de venta por encima del 80 por ciento.

Fegasur se consolida como una de las principales referencias del contexto ganadero nacional. La feria fue inaugurada el jueves por el presidente de Diputación, José Loaiza quien ya confirmó la recuperación del certamen tras años de decaimiento y lo denominó como “la feria ganadera de Andalucía”. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete recorrió el viernes los expositores y las distintas ganaderías, tanto las que concurrían a la subasta nacional –reconocida por el Ministerio del que es titular- como las que participaban en los diferentes concursos morfológicos. En suma en Fegasur se han agrupado 270 cabezas bovinas, caprinas y ovinas de ganaderías de Cádiz, Sevilla, Córdoba, Huelva, Málaga, Granada y Badajoz.

Las actividades paralelas que enriquecen la oferta de Fegasur han sido, este año, muy diversas. En las jornadas de jueves y viernes se impartieron ponencias en torno al segundo Foro Vacuno de Carne, centradas en dos bloques temáticos: Economía de la producción ganadera de vacuno extensivo y La tuberculosis bovina en la sanidad de las explotaciones ganaderas. Además, Fegasur ha captado nuevos públicos con especial incidencia en la comunidad escolar: 650 alumnos de 13 colegios han participado en talleres de educación animal dedicados a explicaciones sobre la elaboración del queso payoyo, cómo se ordeña el ganado, los paisajes ganaderos o la morfología de las razas autóctonas de la provincia de Cádiz como son la vaca retinta, la cabra payoya o la oveja merina de Grazalema.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN