El tiempo en: Jerez
Miércoles 12/06/2024  

Mundo

La Fiscalía retira la acusación por terrorismo a dos acusados de la 'operación Tigris'

La Fiscalía ha retirado la acusación por delitos de terrorismo a dos de los catorce acusados en la "operación Tigris", por la que fue desarticulada una organización dedicada a reclutar combatientes para Al Qaeda y de enviarles a Irak, y ha rebajado la petición de pena para otros tres.

Publicidad Ai Publicidad Ai
La Fiscalía ha retirado la acusación por delitos de terrorismo a dos de los catorce acusados en la "operación Tigris", por la que fue desarticulada una organización dedicada a reclutar combatientes para Al Qaeda y de enviarles a Irak, y ha rebajado la petición de pena para otros tres.

La fiscal Dolores Delgado, en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional, ha mantenido, no obstante, las imputaciones contra los principales presuntos integrantes de esta organización, a los que se acusa de enviar a Irak a algunos de los autores del 11-M, en la exposición de su informe final en el juicio.

La representante del Ministerio Pública ha explicado que ha retirado la acusación contra Aomar Hamed, para quien pedía en sus conclusiones provisionales 8 años de prisión, porque su vinculación a la actividad terrorista no ha quedado acreditada sino más bien "desdibujada".

También ha considerado que no se ha probado suficientemente que estuviera vinculado al terrorismo el acusado Abdelbarie Dahane, y por ello ha eliminado la acusación por colaboración con banda terrorista, por la que le pedía 6 años, aunque ha mantenido su petición de pena de 2 años de prisión por un delito contra la salud pública.

Asimismo, han sido rebajadas las peticiones de pena para Bilal el Saiti, Mustafá Mohamed Abdeselam y Abdelmalik Abselam Amak de los 8 años que solicitaba inicialmente por pertenencia a organización terrorista a los 6 años y multa de 20 meses por colaboración.

Respecto a la excepción de cosa juzgada alegada por la defensa de Kaled Abidi, acusado de dirigir la organización, para el que se piden 14 años de prisión, y que aseguraba que ya había sido juzgado por los mismos hechos en Argelia y había resultado absuelto, la fiscal ha considerado que no puede aplicarse, ya que la documentación que se ha aportado es insuficiente para tener la certeza de que esa sentencia es firme, requisito necesario para ello.

Dolores Delgado, que sitúa el centro neurálgico de esta red en una vivienda del número 20 de la calle de San Francisco, en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona), que era llamada la "Fortaleza de los Guerreros" Al Kalaa, ha recalcado que de las declaraciones de los acusados se desprende que era aquí "donde se metía la idea de la yihad en el sentido de los atentados, de la lucha, de la violencia, de los ataques indiscriminados".

Este piso, ha agregado, es "el centro de adoctrinamiento, radicalización, apoyo, asistencia y ayuda a los terroristas" que van a cometer atentados en Irak "o a los que ya los habían cometido el 11 de marzo de 2004 en Madrid".

Tras la exposición de la representante del Ministerio Público, serán las defensas las que expongan al tribunal sus informes finales.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN