El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

San Fernando

“¿La mejor idea que se les ocurre es poner un Mercadona en el Janer?”

Es la portavoz del Grupo Municipal Socialista y afirma que le ilusiona ser candidata a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La portavoz socialista, Patricia Cavada, es una de las que suenan como rival del actual alcalde, José Loaiza y del primer teniente de alcalde, Francisco Romero, para ocupar la Alcaldía de San Fernando. Pero por ahora su trabajo está en la oposición mayoritaria en el Pleno y no ve que en el próximo año y medio vaya a cambiar mucho la ciudad en materia de infraestructuras. Viene defendiendo un plan de empleo para atender a las familias en riesgo de exclusión pero  sus propuestas no han sido atendidas por populares y andalucistas que gobiernan la ciudad. Ahora pretende que se destinen tres millones de euros del presupuesto de 2014, pero no hay visos de que vaya a conseguirlo..

—¿Ya es usted la candidata in pectore del PSOE para las próximas elecciones?
—Al día de hoy el PSOE no tiene candidato. Es un proceso interno regulado, vamos a tener las primarias que se han acordado recientemente y por lo tanto, no soy candidata. Soy la portavoz.

—A mí me habían comentado que usted prefería estar en segunda fila pero si hay que estar en primera fila, se está. Lo que diga su partido.
—Lo que diga el partido es importante, sobre todo en lo que se refiere a los cargos institucionales. Ilusión la tenemos todos los que ostentamos un cargo, los que somos concejales, en mi caso portavoz en primera línea, no en segunda, en ser candidata a la Alcaldía de un municipio, sobre todo si es tu municipio. Estaría dispuesta. Pero hay que respetar los procesos internos. Somos un partido democrático, las primarias llegarán y entre todos decidiremos qué es lo mejor para el partido, pero sobre todo quién es el mejor candidato para San Fernando.

—¿Va a haber primarias?
—Si hay más de una opción para ser candidato, habrá primarias.

—Si hay primarias es señal de que la cosa está calentita. En el buen sentido, que hay opiniones distintas y alternativas distintas.
—Eso siempre es positivo en democracia.

—El PSOE ha sufrido algunos cambios por la marcha de la secretaria local, Araceli Maese, a la secretaría de Organización provincial, y vuelve Fernando López Gil. Por lo que se ha visto ahora ya no existen las diferencias que había en esa etapa convulsa anterior. Eso es bueno para afrontar esta última etapa previa a las elecciones.
—Fernando López Gil no ha vuelto. Era vicesecretario general de la agrupación, la segunda persona en importancia. Ha sido un proceso normal tras la marcha de Araceli a la ejecutiva provincial, algo que la beneficia a ella y al partido, y Fernando ha hecho algo que le apetecía. Él dijo que le hacía mucha ilusión ser secretario general después de haber sido candidato y portavoz. La agrupación lo ha visto con buenos ojos y el respaldo que ha tenido, del 90 por ciento de los votos, así lo acredita.

—¿Cree que en este año y medio que falta para las elecciones se moverá la ciudad, aunque se para caerse por un precipicio?
—Esa impresión de que no se ha movido nada en la ciudad la tienen muchos ciudadanos. Muchas veces hablo con ellos y lo que me dicen es que en San Fernando nada ha cambiado. Si echamos la vista atrás vemos asuntos que van a Pleno que llevamos años discutiendo, asuntos en los periódicos de los que llevamos años hablando. El Parque de la Historia y el Mar, Fadricas II, el polígono Puente de Hierro, la Casa Lazaga, etc, etc, etc… San Fernando no ha vivido una transformación real desde hace muchos años, no ha habido ningún gobierno que haya creado las condiciones óptimas para que verdaderamente San Fernando cambie y dejemos de ser lo que somos para ser algo más en lo que seamos referentes. Y sobre todo para solucionar las carencias que tenemos en el plano económico y del desempleo.

Y no ha sido por falta de dinero, porque aquí se han invertido en los primeros años de la crisis, creo que veinte millones de euros. Proyectos hay empezados; proyecto no hay terminados; dinero enterrado por un tubo pero no se ve nada. ¿Ustedes qué pueden hacer desde la oposición?
—Desde la oposición lo que intentamos, y creo que lo demostramos cada día con nuestro trabajo, es hacer propuestas en positivo. No hay un solo Pleno al que acudamos sin que llevemos algunas mociones que estén relacionadas con alguna posibilidad de generar empleo, en relación con el turismo, medidas para ayudar a los que peor lo están pasando, como era el Plan Especial de Empleo o las cláusulas sociales en los contratos administrativos… Infinidad de propuestas para cambiar este modelo de ciudad dormitorio que tenemos, de ciudad dormida y apaciguada para que verdaderamente seamos una cosa diferente.  No encontramos ningún tipo de apuesta por parte del Gobierno, no hay receptividad y todas las propuestas caen en saco roto, incluso las que se aprueban por unanimidad. Por ejemplo, el plan estratégico para potenciar la figura de Camarón, aprobada por unanimidad para crear una comisión participativa para trabajar en el tema y esa comisión participativa se redujo a algo abstracto que es el Espacio Camarón en el que únicamente vemos al señor Nieto, al alcalde y a Enrique Montiel, a quien propusimos precisamente nosotros para esa misión.

—¿Usted sabe qué es el Espacio Camarón?
—No sé exactamente qué es el Espacio Camarón. Por eso he dicho que es algo abstracto.

—Lo mismo es que ustedes hacen las propuestas muy tarde, porque cada vez que proponen algo dicen desde el Gobierno que ya están trabajando en ello. Van ustedes a contrapelo.
—Efectivamente. No hay una sola propuesta que hagamos en la que no estén trabajando. Lo que sí es cierto es que luego van pasando los meses y ese trabajo que estaban realizando no se consolida en nada. Llevamos años esperando que terminen las ordenanzas del carril bici que sólo estaban pendientes de un informe final. ¿Cuánto tiempo llevan haciendo la ordenanza de terrazas y veladores? La puesta en valor de la Casa Lazaga, ¿cuánto tiempo hace que fue a Pleno? Y así un largo etcétera, como los muchos interesados que había en hacerse con el Parque de la Historia y el Mar donde hay nueve millones de euros enterrados. Sigue vacío y seguimos enterrando dinero.

—Se han aprobado unos presupuestos. Ustedes ya han mostrado su oposición a algunas partidas, como ese crédito de 13 millones de euros, ocho de ellos para el arreglar el Ayuntamiento. ¿A usted se le ocurre pedir un crédito para una obra que se va a hacer dentro de tres años?
—No. Sobre todo cuando vamos a estar pagando unos intereses y se nos ha anunciado que los intereses van a subir. La obra del Ayuntamiento  no va a ejecutarse en 2014. A día de hoy no sabemos cuál es el proyecto. El alcalde dijo en el Pleno que no le gustaba el proyecto que aprobó una Corporación municipal. A partir de ahí lleva un año mareando con una posibilidad de seis millones de euros criticada por todos porque no rehabilita el edificio con la dignidad que se merece. Luego ha habido reuniones con el equipo redactor y la Junta de Andalucía para la puesta en común de cómo podíamos solventar esto y se habla ahora –según dicen los medios de comunicación, porque a mí como concejala no me ha llegado ningún expediente administrativo- de que la obra se reduce a ocho millones. Si se reduce a ocho millones hay que modificar el proyecto, hay que solicitar las autorizaciones pertinentes, los informes a Cultura al ser un monumento y según profesionales de la construcción, una obra sobre una superficie de 7.000 metros cuadrados puede tardar entre 18 y 24 meses. Es decir, comprometer ocho millones de euros, que además vienen de un préstamo para una obra que no se va a ejecutar y que incluso difícilmente podrá empezar en 2014 es una insensatez de un gobierno municipal que sabe que hay otras prioridades en San Fernando. Mire lo que está ocurriendo en Burgos…

—Usted no se preocupe que aquí no pasa nada.
—Con independencia de que ocurra o no, lo importante es ver la voluntad política de un gobierno por solucionar los problemas de un millar de personas que están en riesgo de exclusión social por falta de trabajo. Fueron mil personas las que solicitaron las ayudas de la Junta de Andalucía a la contratación, con 548.000 euros que se ingresaron en las arcas municipales y llegaron a 176 personas. El resto necesita una solución. Con el paro no podemos terminar porque está subiendo y hay casi 14.000 desempleados, y un millar de ellos nos han dicho con una solicitud que ya no pueden más. Si a través del Ayuntamiento conseguimos contratar a esas 800 y pico de personas que no han tenido la oportunidad de acogerse al programa, estaremos solucionando el problema no sólo de 800 personas, sino el problema de 800 familias de San Fernando. Y en algunos casos incluso de más, porque muchos hijos han vuelto a casa de los padres.

—De ahí quiere sacar usted tres millones de euros para un plan de empleo.
—El dinero existe. El alcalde dice que tiene dinero. Si tiene dinero lo que le decimos es que priorice.

—Dinero no tiene. Ha dicho que va a pedir un crédito. Y un crédito para inversiones.Y de un crédito para inversiones no se puede sacar dinero para un plan de empleo. Pregunto.
—Yo discrepo de eso. Es una excusa y si quisiera hacerlo me llamaría para buscar una solución a esas personas, aunque no lo saque del Ayuntamiento, sino de otras partidas. Eso es voluntad política. Pero eso no lo dice, simplemente busca excusas y además ésta no es válida. Lo que tiene que mirar es la finalidad del crédito y si un programa de contratación lo que busca es invertir en mantenimiento urbano, estamos hablando de inversión. Y como en cualquier empresa, en la administración pública la puede ejecutar con mano de obra ajena, con terceros, o con mano de obra propia, que es el caso. De esta manera se buscan soluciones, pero la cuestión es que no se quiere buscar la solución. Este jueves fue la Comisión de Hacienda a la que fueron por urgencia las alegaciones del PSOE y el informe del interventor, única y exclusivamente manifiesta que esto depende de una decisión política. No hace ningún otro tipo de observación, no hay un informe negativo. Pero la decisión política la tiene el que hace el presupuesto, que no es otro que el alcalde.

—El interventor ha dejado constancia de una batería de problemas con los presupuestos. ¿Usted cree que la Junta de Andalucía va a autorizar esos presupuestos? Porque el Gobierno ha dicho que va a revisar el plan de ajuste pero a la Junta de Andalucía le va a llegar el presupuesto, no la voluntad política de revisar el presupuesto.
—Si curioso y demoledor era el informe del interventor sobre los presupuestos, en la misma medida lo es el que ha realizado a las alegaciones de Izquierda Unida y del PSOE. Sigue diciendo que no existe ese equilibrio económico-financiero que necesitamos. Hay que decir, porque el alcalde no para de repetir que la Junta de Andalucía va a echar para atrás sus presupuestos, que la necesidad de ese equilibrio económico-financiero viene impuesta por una ley del Partido Popular que gobierna en Madrid, y lo que puede hacer la Junta de Andalucía, además del ministerio, es controlar que se cumpla la Ley. Pero lo curioso es que si su propio interventor ha emitido un informe diciéndole que no se ajusta al equilibrio económico-financiero y que lo tiene que arreglar porque está mal, pretende que la Junta de Andalucía y el propio ministerio le diga que está bien. Es simplemente buscar la confrontación que quiere este alcalde que en lugar de gobernar se dedica a hacer oposición a la Junta de Andalucía.

—¿Ustedes están de acuerdo con el proyecto del Janer?
—En absoluto. No podemos estar de acuerdo y lo hemos manifestado desde el primer día.

—¿López Gil no quería también una torre para aquella zona?
—Ese es otro ejemplo de la demagogia de este gobierno.

—No, yo lo vi en el papel del PSOE.
—En el papel del PSOE, que es la revista del proyecto de ciudad que fue fruto de la participación de más de diez mil isleños, además de un grupo de expertos que nos ayudaron a coordinar las distintas áreas, igual que estaba el proyecto de Janer, en la última página estaba el proyecto de participación ciudadana en San Fernando, algo prioritario en nuestra forma de gobernar. Esa participación es la que nosotros estamos pidiendo. Cualquier obra relevante en la ciudad debería contar con la participación. El PSOE hizo una propuesta y contemplaba una torre, pero si va a papel y las cuenta, son doce plantas, no veintidós. En cualquier caso, el propio PGOU contempla que cuando se haga un edificio singular, en este caso la torre más alta de la Bahía de Cádiz, y cuando afecte a la ciudadanía y al modelo de ciudad que tenemos debe abrir un proceso participativo. Nosotros fuimos a Pleno y dijimos que se abriera la participación, que se contara con expertos para que nos dijeran cómo podíamos hacer algo diferente en ese suelo porque es emblemático al ser de los pocos que nos quedan por desarrollar.

—Una torre de 22 pisos es diferente.
—Una torre de 22 plantas al lado del Parque Natural no tiene sentido, pero en cualquier caso lo que no tiene sentido es intentar hacer de aquello una zona comercial pura y dura. ¿Por qué? Por falta de planificación. Que anuncie este gobierno que en la mayor parcela comercial que habrá en ese parque empresarial lo que va a ir es un Mercadona, es lamentable. ¿Esa es la mejor idea que ha encontrado el alcalde para el poco suelo que tenemos para desarrollar? ¿Un Mercadona que es la unión de otros dos Mercadona y que lo que va a hacer es recolocar allí a personas que ya están trabajando y no va a generar ningún tipo de empleo? Allí tendría que haber algo distinto, algo que atraiga, que verdaderamente tenga que ser parte de lo que tiene que ser San Fernando en el futuro. A día de hoy está demostrando que no tiene proyecto ni para la ciudad ni para el Janer.

—Viene diciendo que la Junta, y sobre todo López Gil, les van a frenar el proyecto del Janer para que empiece antes de las elecciones. Ahora se va a hacer un estudio para buscar una necrópolis de la segunda edad del Hierro. ¿Eso no va a retrasar las obras?
—La Junta de Andalucía ha sido diligente a la hora de informar sobre el Janer. A día de hoy tiene informe favorable de Ordenación del Territorio, de la Dirección General de Comercio y de Cultura, con lo que tiene todos los informes. En esos informes lo que se han hecho son advertencias. En relación a Ordenación del Territorio se le ha dicho que está incumpliendo su PGOU porque no ha abierto el proceso de participación; desde Comercio se le dijo que no había realizado un plan de comercio o un plan que regule la circulación o el tráfico. Simplemente recomendaciones.

—Pero si aparece una necrópolis allí… Aunque aquí las necrópolis las sellan rápidamente, incluso las del Neolítico.
—Vivimos en un espacio en el que los restos arqueológicos están por todos lados. La batería, que está considerada BIC, ha sido informada para mantener solamente los sillares, pero muchas veces no vemos la oportunidad en cosas como éstas.  Tenemos una necrópolis que es uno de los yacimientos más importantes y que sería un verdadero recurso turístico y está bajo el suelo. Pero con eso tenemos que contar, aunque entiendo que no va a ser objeto de retraso y que simplemente deberá seguir los cauces.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN