El tiempo en: Jerez
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

San Fernando

300 profesionales de San Carlos participan en actividades formativas

La seguridad del paciente, la prevención de riesgos laborales o la higiene de manos, entre los temas abordados.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Formación sanitaria. -

Cerca de 300 profesionales del Hospital San Carlos de San Fernando han participado en diversas actividades formativas que se han desarrollado durante el pasado abril y que continuarán este mes de mayo. Esta iniciativa se enmarca en la formación continuada que la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales promueve para el desarrollo profesional de los trabajadores del sistema sanitario público de Andalucía y, en consecuencia, una mejora de la calidad del mismo.

Mediante siete sesiones, la plantilla de San Carlos se ha formado en diversas materias tales como la seguridad del paciente, la Ley Orgánica de Protección de Datos, prevención de riesgos laborales, higiene de manos, gestión ambiental, manipulación de alimentos, así como el Programa Integral de Atención al Tabaquismo (PITA) de la Junta.

Asimismo, se ha abordado el módulo Azahar, un programa de la Consejería que fomenta la continuidad asistencial, ya que hace posible el trasvase inmediato, a través de correo electrónico, de toda la información sobre los cuidados que requiere el paciente en atención primaria, una vez es dado de alta en el nivel hospitalario. Por tanto, permite elaborar planes de cuidados más personalizados y adaptados al enfermo, permitiendo un seguimiento del paciente más exhaustivo, evaluando los datos registrados y valorando la evolución de los mismos, al tiempo que ofrece a los profesionales información actualizada sobre la precisa la atención sanitaria que debe recibir cada paciente a diario.

La formación para los profesionales del hospital isleño conti-nuará este mes de mayo con dos actividad sobre Soporte Vital Básico (SVB) y Soporte Vital Avanzado (SVA); esta última capacita al alumnado, mediante una metodología teórico-práctica (basada en simulaciones robóticas), a evaluar y tratar a un paciente que está en situación de parada cardiorrespiratoria o en una situación potencial de parada inmediata. Por su parte, el SVB comprende técnicas de reanimación cardiopulmonar básica -compresiones torácicas, ventilación, respuesta ante la asfixia- que permiten aumentar las probabilidades de supervivencia en casos de parada cardiorrespiratoria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN