El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Salud reitera que el nuevo edificio de Radioterapia estará el próximo año

Aquilino Alonso subraya que la atención al cáncer es una prioridad para el Gobierno andaluz y recuerda que la instalación de estos equipamientos conlleva plazos definidos para garantizar la seguridad

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La Consejería de Salud ha reiterado que el nuevo edificio de Radioterapia del Hospital de Jerez entrará en funcionamiento el próximo año. Así lo ha asegurado el titular de Salud, Aquilino Alonso, durante la celebración del Pleno del Parlamento, donde ha subrayado que “la atención al cáncer en Andalucía es, como no podía ser de otra manera, una prioridad  para el Gobierno andaluz”.
El consejero de Salud ha recordado que, el pasado 13 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el anuncio de información previa para el contrato mixto de arrendamiento y mantenimiento con opción a compra del acelerador lineal para este edificio. Se trata del primer paso en el proceso de adjudicación del equipamiento de una unidad de la que se beneficiarán alrededor de 400 personas con cáncer al año y en la que la Junta de Andalucía destinará más de 2 millones de euros.
El procedimiento de adjudicación del equipo podría estar resuelto en noviembre, en los plazos que establece la Ley de Contratos de Administraciones Públicas. Una vez resuelto, se procederá a realizar los trabajos técnicos y de seguridad del equipo.
El tiempo promedio de instalación de un equipo de estas características es de dos meses. Asimismo, el procedimiento de dosimetría y la correspondiente autorización por el Consejo de Seguridad Nuclear supone un periodo mínimo de seis meses.

Alonso Miranda ha recordado que estos plazos son obligados y es imposible acortar tiempos por los requerimientos que se exigen a una tecnología de este tipo de  alta complejidad.
Asimismo, el consejero de Salud ha insistido en que han sido necesarios varios meses de elaboración de informes técnicos por parte de los profesionales de Radiofísica para que los pliegos técnicos de la adjudicación reúnan todos los requisitos de seguridad y calidad necesarios.
En cuanto a los retrasos sufridos en la construcción del edificio, Alonso Miranda ha insistido en que han sido ajenos a la Administración Autonómica, ya que las obras tuvieron que paralizarse en su día por la quiebra de la empresa adjudicataria.
En cualquier caso, el consejero de Salud ha anunciado que, con el objeto de dar una mejor respuesta a las necesidades de los pacientes afectados mientras se cumplen los plazos obligados de adjudicación y puesta a punto de la nueva tecnología, se está tramitando por el procedimiento de urgencia un nuevo expediente para licitar las terapias oncológicas en el ámbito geográfico de Jerez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN