El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

16 ahogados en la provincia en los primeros siete meses del 2017

Se trata de cuatro casos más que en el mismo periodo de 2016, según datos de la federación de salvamento y socorrismo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Playa de Camposoto -

16 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos. Este es el triste balance de los siete primeros meses del año en la provincia de Cádiz, según datos aportados a este diario por la Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
En comparación con el mismo periodo del año pasado, en este 2017 se han producido cuatro fallecimientos más.


En este año, la mayoría de decesos, 12, se produjeron en distintas playas del litoral gaditano, mientras que el resto fueron en otros espacios como puertos deportivos (como los sucedidos en Puerto América y el puerto náutico de Rota. Otro caso sucedió en el río Guadalete y otro en una piscina de Guadalcacín, ambos a mediados de julio.


Por meses, el de mayor mortalidad ha sido junio, con 7 óbitos. Todos ellos sucedieron en playas, como las de Cachucha, La Hierbabuena, o El Palmar.
Julio fue otro de los meses con mayor número de malas noticias en este sentido, por las cuatro muertes producidas. Afortunadamente, en abril y mayo no se dieron estos desenlaces, en el resto de meses analizados sí.


En cuanto al perfil de las personas que perdieron su vida en estas circunstancias, suele tratarse en la mayoría de situaciones de bañistas de una edad relativamente avanzada, dado que una destacada parte de los rescatados superaban los cincuenta años.


El otro perfil más repetido es el de un joven de entre 25 y 36 años. En todos los casos contabilizados de 2017 la persona hallada muerta fue de sexo masculino.
En lo que se refiere a las cifras de este año en curso, 13 bañistas que perdieron la vida eran españolas, mientras que el resto fueron extranjeros.


De las 12 defunciones de los primeros siete meses del 2016, 8 se produjeron en playas y las otras cuatro en otros espacios como puertos o piscinas. Solo tres de ellas fueron víctimas de sexo femenino.

Estadísticas
A nivel nacional, se ha superado en los primeros siete meses del año las 300 muertes por ahogamiento en espacios acuáticos españoles. Las 305 personas fallecidas entre el 1 de enero y el 31 de julio suponen un 14,66 por ciento más de las que se dieron en el mismo período de 2016, 39 óbitos menos, 266, y por encima del 40 por ciento de las registradas en estos siete meses de 2015, en que se habían producido 212 muertes.


Julio, con 95 fallecimientos, se confirma así como el peor mes de 2017 y de los tres últimos años, según los datos que recopila la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, ya que desde que existen estadísticas, enero de 2015, ningún mes había alcanzado esta cifra.
Detrás de julio de este año aparece junio, con 70 fallecidos, con lo que más de la mitad de la pérdida de vidas humanas por ahogamiento en el medio acuático, casi el 54 por ciento, se han producido en los dos primeros meses de verano.


En Andalucía se han producido casi uno de cada cinco muertos, el 18,7 por ciento, con 57 personas fallecidas.


Le siguen Galicia, con 45 óbitos, el 14,8 por ciento, Canarias y Comunidad Valenciana, con 42 muertes y el 13,8 por ciento en casa caso.


El perfil de la persona ahogada en los primeros siete meses del año en España es un hombre (80%), de nacionalidad española (75%), de 35 o más años (70%), muerto en un playa (50%), o en cualquier otro espacio acuático sin vigilancia (91%), entre las 10:00 y las 20:00 horas (70%), de acuerdo con las mismas fuentes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN