El tiempo en: Jerez
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El curso escolar comienza con polémica en el Campo de Gibraltar

Los padres del CEE Virgen de la Esperanza no llevarán al colegio a sus hijos por las deficiencias del recinto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En Los Barrios, la alcaldesa, Ángeles Ariza, supervisa las condiciones de uno de los centros educativos. -
  • CCOO anuncia que faltan al menos 64 profesores
Los colegios del Campo de Gibraltar reanudan hoy las clases con un déficit importante de profesores, según indicó ayer el delegado sindical de Educación de Comisiones Obreras, Sebastián Alcón. El sindicalista cifró en 64 las plazas vacantes de docentes en los centros educativos comarcales, 29 de los cuales estarían concentradas en Algeciras, lo que para 23 centros de Educación Infantil y Primaria que hay en la ciudad supone más de un docente menos por colegio. Alcón excluyó, de esta contabilización, a las bajas entre el personal docente.

Estas carencias en cuanto a profesorado se centrarían, según CC OO, en actividades complementarias como la educación especializada, compensatoria y de idiomas, resaltó el sindicalista. Relacionado con esta cuestión, Alcón mencionó el ratio de alumnos por aula, que según marca la ley es de un máximo de 25 “con la concesión de un 10 por ciento más en caso de necesidad, algo que se toma ya como un derecho. En muchos centros encontramos 26, 27 y hasta 28 alumnos”, y citó como ejemplos los colegios algecireños de Caetaria, Adalides, San García, Puerta del Mar y Tartessos.

A este respecto, la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, indicó que sus cuentas “no coinciden” con lo afirmado por el delegado sindical respecto a la falta de profesorado, pero que en cualquier caso se reunirá con su junta de personal para corroborar los datos. En lo que se refiere a la ratio, declaró que “es de 25-26 alumnos en Primaria e intentamos que sea de 30 en Secundaria”.

La delegada se lamentó de que CC OO vea “todo negativo” en este inicio del curso. Contestó también la delegada a la afirmación dada por Alcón de que centros de la comarca -citando concretamente a uno en Facinas y otro en Tarifa- estarían compartiendo personal administrativo pagando a los trabajadores sueldos mínimos -unos 800 euros mensuales-. Alcántara, lejos de negar este extremo, explicó que si los trabajadores estaban compartidos era “porque a lo mejor no hace falta tenerlos todo el tiempo”.

Presentación
Alcántara hizo estas declaraciones en la comparecencia pública que protagonizó junto al subdelegado del Gobierno del Campo de Gibraltar, Rafael España, en la que presentó las novedades del nuevo curso, empeñadas en propiciar el incremento de las nuevas tecnologías, en un año con 32 centros TIC. Tanto Alcántara como Rafael España resaltaron la incorporación, a partir de octubre, de los portátiles para alumnos de quinto y sexto de Primaria y las pizarras digitales.

También destacó la delegada los planes de bilingüismo, con 13 centros especializados en la comarca; el fomento de la lectura, y las Becas 6.000, para apoyar la continuidad escolar de los alumnos con rentas más bajas. Asimismo, Alcántara anunció “nuevos retos con iniciativas especializadas en Matemáticas, Lengua e Inglés” para mejorar los resultados.

Gripe A
La delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, envió ayer un “mensaje de tranquilidad” a escolares, padres y profesores para que “tengan confianza” en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) en referencia a la gripe A. Alcántara quiso dejar claro que ante la pandemia “no estamos ante una foto fija ni tomaremos decisiones inamovibles”, pero quiso dejar claro que se va a respetar el calendario escolar y que “no se contemplan cierres como medida ordinaria” cuando se produzca el caso de algún alumno al que se le haya detectado la infección.

Recordó, además, las reuniones informativas que desde el pasado lunes mantienen los padres con las autoridades sanitarias, y el paquete de instrucciones recogidas en la página web.‘www.juntadeandalucia.es/educacion/’, con los criterios comunes de actuación en caso de que se produzca una alerta.

Como se recoge en la información pública del sitio web, “se avisará a sus familiares o cuidadores, se separará al menor del resto del grupo o clase”, y en el centro “se continuará con las actividades habituales”.
También avisó Alcántara de que en un principio no está prevista la vacunación del personal docente, y reiteró que con la gripe A, “no vamos a esconder la realidad” y resaltó que existe “una coordinación perfecta” con las autoridades sanitarias y que en la mayoría de los casos la dolencia “es leve” y se trata como una gripe normal.

Virgen de la Esperanza
Los padres del centenar de alumnos del Centro de Educación Especial (CEE) Virgen de la Esperanza no llevarán a sus hijos a clase hoy, día del comienzo del curso escolar, según indicaron ayer fuentes de la Asociación de Madres y Padres (AMPA) del centro.

Los integrantes de este colectivo ratificaron ayer en asamblea esta decisión, tomada en otra reunión celebrada el pasado martes, si bien la matizaron en votación de modo que, por mayoría, se resolvió que los niños irían a clase el próximo lunes habida cuenta del compromiso mostrado, en base a las informaciones recibidas, por la Junta, para acometer una serie de reformas “inmediatas”.

En este sentido, llama la atención que los padres que aprobaron la propuesta no se refirieron al hecho de que buena parte del centro esté en obras, sino a dos aspectos concretos de partes ya acabadas como son la solería de la terraza que se utilizará como recreo, cuyo material rugoso tendrá que ser eliminado para facilitar las cosas a los niños con problemas de movilidad, y una valla en la que se instalarán unos tubos para evitar que los niños trepen y puedan precipitarse al vacío. Además, según indicó esta portavoz, “van a colocar una doble reja” en este punto para evitar accidentes.

En caso de que estos problemas denunciados por los padres no estuviesen resueltos, los representantes de la AMPA se plantearán si llevarán a los niños al colegio después del lunes.

Las deficiencias del centro fueron también puestas de manifiesto por el delegado de Educación de Comisiones Obreras, Sebastián Alcón, quien indicó que “ocho aulas del centro están abiertas” pero que, sin embargo, “el resto del recinto está en obras, la mayoría de ventanas no tienen cristales” y, en general, todas estas deficiencias generan un peligro para los niños.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Rafael España, destacó ayer el Centro de Educación Especial Virgen de la Esperanza (CEE) como “la novedad en infraestructuras” correspondiente a este año, en el “tercer año consecutivo” en que se inaugura un centro educativo en Algeciras.

En cuanto a la delegada provincial de Educación, Blanca Alcántara, culpó del retraso a la falta de pago de la anterior empresa concesionaria, Begar, a sus contratas, y agregó que, ante esta insolvencia, “nosotros no podemos pagar”. En cualquier caso, en su opinión “mañana -por hoy- se pueden comenzar las clases”.

San bernardo
Por su parte, el Partido Andalucista puso ayer énfasis en “la situación de peligro” que, a su entender, se está produciendo en las pistas del CEIP San Bernardo.

El PA remitió a la Delegación de Educación del Ayuntamiento “un escrito solicitando la actuación urgente sobre el estado de las pistas deportivas y la zona perimetral, el cual presenta gravísimas deficiencias”.

Además, desde CC OO resaltaron que el CEIP Parque del Estrecho, en San García, “tienen un comedor para 100 niños pero les faltan las mesas y sillas”.

Arreglos municipales
Los colegios del Campo de Gibraltar afrontan hoy el comienzo del curso escolar, con importantes deficiencias en algunos casos, pero también con mejoras resultantes de la inversión de los ayuntamientos.

En San Roque, comenzaron el curso 2.846 alumnos de Infantil y Primaria, 55 más que el año anterior. 983 están matriculados en Infantil, y 1.863 en Primaria. 2128 niños están matriculados en las guarderías. El próximo día 15 se incorporarán a las clases los alumnos de la ESO, El Ayuntamiento ha realizado una serie de mejoras, mediante un plan de choque, que consistió en pintado de aulas, cerramientos exteriores, limpieza de tejados y obras de fontanería y albañilería. Además, en los colegios Gabriel Arenas, San Bernardo y Santa María Coronada se ha realizado poda de árboles.En lo relativo a las guarderías, en la de Villa Carmela (Puente Mayorga) se ha ejecutado una obra de adaptación de un aula para niños de 0 a 1 año para conseguir la homologación de la guardería por la Junta, unas obras que han costado 18.000 euros. Precisamente, ayer, el delegado de Educación, Ramón Ramírez, visitó el recinto. En la guardería de la Estación se ha trabajado en el cerramiento exterior, arreglo del patio, poda de árboles y vallado y pintado

En La Línea, desde el Consistorio se han efectuado trabajos de mantenimiento y limpieza, y que los horarios ya están a disposición de la Policía Local.

El Ayuntamiento de Los Barrios aún tiene pendiente acometer el derribo y la reconstrucción de parte del muro que separa los colegios Maestro Juan González y San Isidro y que se encuentra en mal estado. La obra se efectuará en breve. Ayer, la alcaldesa, Ángeles Ariza, visitó los centros de la Villa.

Ariza dedicó un apartado a la ampliación del CEIP San Ramón Nonato, que es “una obra de envergadura y no estará concluida hasta el próximo año”, comentó.

La primera autoridad municipal ha afirmado que el equipo de gobierno municipal “trabajará para acelerar la construcción del nuevo centro de Infantil y Primaria proyectado por la Junta”.

Por último, en Jimena unos 1.070 escolares comienzan el curso. El adelanto del inicio del curso escolar y las campañas de prevención y previsión de actuación a nivel escolar ante posibles casos de gripe A suponen dos de las principales novedades, como reconocieron desde el Consistorio jimenato.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN