El tiempo en: Jerez
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El aceite de oliva, más gancho comercial que nunca

Facua detecta diferencias de hasta el 99% en el precio de la garrafa de aceite de oliva virgen extra y revela estrategias comerciales con el aceite como reclamo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa de interlocución agraria, ayer en la sede de la Consejería de Agricultura -

Facua Consumidores en Acción ha detectado diferencias de hasta el 99,6% (2,53 euros/litro) entre la garrafa más cara y la más económica de aceite de oliva virgen extra. Éste es uno de los datos que arroja el estudio comparativo que ha realizado la asociación sobre los precios de 51 marcas de aceites de oliva en seis cadenas de supermercados e hipermercados. Facua sostiene que las enormes diferencias de precios pueden responder en determinados casos a estrategias comerciales de las cadenas de distribución, que utilizan el aceite de oliva virgen extra como producto gancho en sus campañas publicitarias para hacer creer a los consumidores que todos los productos son especialmente baratos en sus establecimientos. El estudio de Facua, realizado en Alcampo, Carrefour, DIA, Hipercor, Eroski y Mercadona, compara los precios de 181 productos en envases plásticos o de lata de uno, dos, dos y medio, tres y cinco litros de las variedades de aceite de oliva virgen extra, aceite de oliva virgen y aceite de oliva intenso y suave.

La toma de datos se realizó entre el 19 y el 20 de febrero de 2020 a través de sus tiendas online. El precio medio por litro de aceite de oliva virgen extra es de 4,37 euros en los envases de plástico de 1 litro (7,69 euros si el envase es de lata); de 4,35 euros en los de 2 litros de plástico; de 4,66 euros en los envases de 3 litros plástico (8,62 euros en lata) y de 3,60 euros en los de 5 litros de plástico (5,46 en garrafa de lata). Según el estudio realizado por Facua, los precios del aceite de oliva virgen extra en los envases de 1 litro oscilan desde los 3,45 euros de la marca Carrefour hasta los 5,49 euros de la firma Hojiblanca en sus variedades Pícaro y Bravío, vendido en también en Carrefour. La diferencia, pues, alcanza el 59,1% (2,04 euros). Entre las 51 marcas analizadas figuran las jiennenses Fuenroble, Oleocazorla,  Olivar de Segura, Oro Bailén, Sierra de Segura y Sierra Mágina.

Según los últimos datos del sistema Poolred, del 25 de febrero al 2 de marzo, el precio del aceite de oliva virgen extra bajó a los 2,154 euros; el virgen subió a 1,951 y el lampante a 1,772.

Mesa de Interlocución Agraria

De otro lado, la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, anunció ayer las tres líneas del Plan de Apoyo Financiero que la Junta va a poner en marcha para paliar los efectos de la crisis de precios del sector agroalimentario. Al margen de la puesta a disposición de 750 millones en préstamos sin garantía y a interés cero para inversiones de agricultores y ganaderos (instrumento financiero), el Gobierno andaluz destinará 4,5 millones al mecanismo de refinanciación de la deuda del sector agrario que permitirá flexibilizar las condiciones de amortización de unos 70 millones de pasivo. Y se trabaja en una línea de avales destinadas a la mujer en el mundo rural.  Crespo reiteró la petición al Gobierno de reducción de módulos del IRPF que ha planteado al Ministerio, basada en una rebaja del 100% para el olivar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN