El tiempo en: Jerez
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La desidia público-privada ‘seca’ a las viviendas en alquiler de Jaén

Jaén, única provincia andaluza sin ayudas en la orden de 2019. Constructores admiten dejadez y la Junta, que hubo desconfianza del sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Promoción de vivienda pública en el Bulevar -

La desidia público-privada ha  dejado a Jaén como única provincia andaluza sin ayudas de la Junta de Andalucía para la construcción del parque de vivienda en alquiler a precio asequible. Una convocatoria que en 2019 concedió en el resto de provincias andaluzas 20 millones para la construcción de 722 inmuebles, con ayudas de hasta el 40% del coste de la vivienda. “Es posible que haya habido dejadez, pero sobre todo es que ha faltado tiempo para tramitar las ayudas a las empresas interesadas”, señaló ayer Francisco Chamorro, presidente de la Asociación de Constructores, que aludió al interés de algunas empresas de Mengíbar y Mancha Real para optar a un programa aunque finalmente no pudieron hacerlo porque no tenían en vigor la licencia. También el delegado provincial de Fomento, Jesús Estrella, aludió ayer a la “desconfianza” en el sector para optar a estas ayudas y ha anunciado una campaña de información más intensa de la Junta para publicitar esta orden.  

De todos modos, la convocatoria está abierta tanto a promotores públicos como privados, y en Andalucía el último año fueron mayoritarias las ayudas para promociones públicas.  “No sabemos si es que los políticos no se han enterado o es ha habido dejación de constructores y promotores, pero es un escándalo que Jaén se la única provincia que se quede fuera de las ayudas”, indicó Juan Manuel Camacho, portavoz de ‘Jaén Merece Más’. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha anunciado una nueva convocatoria en el primer cuatrimestre de 2020 con 22 millones de euros en ayudas y una estimación de entre 900 y 1.000 viviendas en alquiler asequible en Andalucía con el fin de paliar la subida de los precios de alquileres y facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo a jóvenes. Es la primera vez que se pone en marcha en Andalucía un procedimiento para promover vivienda a precio asequible en alquiler con todas las garantías presupuestarias tanto para los promotores públicos -ayuntamientos y empresas públicas municipales- como para los privados, fundaciones u organizaciones no gubernamentales que concurran a la convocatoria. Las viviendas resultantes de estas actuaciones serán calificadas como protegidas en alquiler, en régimen general o especial a precio asequible durante 25 años. En mayo de 2019, se redactaron y aprobaron las bases reguladoras para que se cumplieran los requisitos de publicidad y concurrencia y posteriormente se publicó la convocatoria. Se trata de un programa, en el que se subvenciona al promotor a fondo perdido con hasta el 40% del coste de la vivienda, hasta 36.000 euros por vivienda. La inversión total en la primera convocatoria es es de 64,3 millones con lo que aportan los ayuntamientos y el promotor privado. Esto significa que da luz verde a la promoción y facilita el acceso a la financiación al promotor, dado que se reduce en un 40% lo que debe disponer y, además, el pago del 50% de la subvención es previo, en el inicio de la construcción.  La renta que se percibe por el alquiler oscila entre 175 y 325 euros al mes, con una superficie de vivienda de hasta 70 metros cuadrados (tres dormitorios). Las viviendas que se acogen a este programa se pueden construir de mayor o menor precio (régimen general o especial).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN