El tiempo en: Jerez
Viernes 28/06/2024  

Jerez

Detectan 100 kilos de ?coca? en un contenedor

El contenedor venía de Ecuador y la carga legal declarada en el Puerto eran plátanos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Guardia Civil y SVA detectaron la carga ilegal tras la preceptiva revisión sanitaria
La Unidad de Análisis de Riesgos (UAR), departamento mixto integrado por agentes de la Guardia Civil y funcionarios del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) de Algeciras logró el pasado miércoles la incautación de 100 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor, según indicaron fuentes relacionadas con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

La detección del contenedor, que llegó procedente de Ecuador, tuvo lugar a la altura del Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) del puerto de Algeciras, sobre las 14.30 horas del pasado miércoles. En la preceptiva revisión sanitaria que se llevó a cabo sobre la mercancía, en este caso plátanos, se encontraron tres bolsas en la parte superior que resultaron sospechosas de portar una sustancia estupefaciente.

A consecuencia de este hallazgo, desde el SVA dieron parte a agentes de la Guardia Civil y se comprobó que los citados envoltorios llevaban cocaína que a primera vista parecía de una gran pureza, en concreto unos 100 kilogramos de esa sustancia. No se produjo ninguna detención como consecuencia del hallazgo, indicaron las mismas fuentes. La droga aprehendida, que está pendiente de ser analizada en laboratorio, ha sido puesta ya a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia.

Gancho perdido
Fuentes relacionadas con el SVA hicieron referencia a la figura del gancho perdido como la razón de que estas incautaciones acaben casi siempre sin detenidos. Se trata de una tercera persona, con acceso al recinto portuario, que introduce la sustancia ilícita sobre una carga legal, y que no tienen por qué tener relación alguna ni con el remitente ni con el destinatario de la mercancía. Es por esta razón que es casi imposible vincular la droga a un individuo o grupo de individuos.

La última de las actuaciones de este tipo de la que se tuvo noticia ocurrió a mediados del pasado mes de octubre, cuando la UAR se aprehendió en el Puerto de 30 armas de contrabando y abundante munición, halladas en un contenedor con destino a Nigeria. Envueltas en ropa, se encontraban las 24 escopetas y seis pistolas aprehendidas, así como abundante munición de guerra de diversos calibres. Parte de la munición es de cabeza hueca, que está prohibida en España, informaban desde la Agencia Tributaria.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN