El tiempo en: Jerez
Viernes 31/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Pérdidas en los comercios de la calle Ancha por las obras

Consideran que las obras empezaron tarde pero debieron ser paradas tras la primera fase

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los comerciantes denuncian los estrechos pasos creados como consecuencia de las obras de rehabilitación en la calle Regino Martínez. -
  • Muchos de los establecimientos ya han despedido a algunos empleados
  • Los propietarios estiman entre un 20 y un 70 por ciento la bajada en las ventas
El malestar es la tónica dominante entre los propietarios de los comercios asentados a lo largo de la calle Regino Martínez (conocida como calle Ancha), como consecuencia de las repercusiones de las obras de rehabilitación que el Ayuntamiento viene realizando desde el pasado mes de julio en la citada vía.

Los propietarios de los comercios aseguraron ayer a este diario que las pérdidas en el volumen de ventas que registran desde que dieron comienzo las obras “ascienden entre un 30 y un 70 por ciento”. De hecho, algunos de ellos afirmaron que ya se han visto obligados a despedir a algunos de sus empleados.

En concreto, el  Diego de la Torre, de la zapatería Marrón y Negro, considera que “ha existido una falta de previsión en el comienzo de las obras, en su origen”. No obstante, “una vez que concluyeron los trabajos en el primer tramo de la calle, debería haberse aplazado el comienzo del segundo, con el fin de que no impidieran el acceso a los potenciales clientes a nuestros establecimientos”.

Por esta circunstancia, De la Torre manifestó que, “al margen de las consecuencias de la crisis económica, los clientes se han visto reducidos de forma considerable, desde que empezaron las obras en este tramo, tanto que las pérdidas desde entonces se pueden cuantificar en torno a un 20 por ciento”. 

Reducción de plantillas
Por su parte, Fernando Villatoro, copropietario de la joyería Villatoro, aseveró que, “las ventas han bajado una barbaridad las ventas, como consecuencia de las obras, con respecto al mismo periodo del pasado año”. “El Ayuntamiento debería haber comenzado mucho antes con este proyecto, con lo que habría estado terminado coincidiendo con la campaña de Navidad”, añadió, antes de asegurar que el volumen de ventas ha descendido “más de un 50 por ciento”. Por ello, añadió, “nos veremos obligados a  reducir nuestra plantilla”.

La propietaria de Modas Manuel, Josefa Medina, que además forma parte de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Apymeal), manifestó que las ventas en su establecimiento “han bajado entre un 60 y un 70 por ciento” desde el comienzo de las obras porque “los ciudadanos, cuando acceden a la calle desde la avenida Blas Infante y ve las obras, continúa para la calle convento o, antes, entran por calle Sevilla”, porque además, “es muy estrecho el paso y a diario hay mucho ruido, mucho polvo y muchas molestias”. Además, “no hay accesos desde una acera a la otra, obligando a los clientes a tener que dar un giro a lo largo de toda la valla, para poder entrar a otro comercio”.

Por estas circunstancias, “tengo conocimiento de que en las dos cafeterías que existen en la calle Regino Martínez, Okay y Carte D’or, ya han despedido a tres empleados cada una, por la falta de clientes en sus terrazas”, concluyó.

Compromiso
Tanto el copropietario de la joyería Villatoro, Fernando Villatoro, como la dueña de Modas Manuel,  Josefa Medina, aseguraron que, tras la última reunión “que mantuvimos con el alcalde, Tomás Herrera, y con una amplia representación del equipo de Gobierno, “para presentar los el mobiliario urbano que sería instalado en la calle, una vez concluidas las obras, se comprometieron a que, el próximo día 18 de diciembre “desde la cafetería Gabsy y la entrada de la calle Regino Martínez, pararían las obras y crearían tres caminos de unión a uno y otro lado de la calle”. Además, “nos aseguraron que las vallas que en la actualidad están cubiertas con una tela verde, serían sustituidas por unas de menor altura, que propiciaran la visibilidad de los comercios situados a ambos lados de la calle y estarían recubiertas de una forma más estética”. 

Por otra parte, Josefa Medina manifestó tener constancia de que, el Ayuntamiento de Vigo, en el marco de los proyectos presentados para ser financiados en el marco del Plan E, “han contemplado una partida destinada a apoyar a los comercios tradicionales”.

Esta, añadió Medina, “fue una propuesta que le planteamos al alcalde en la reunión, porque consideramos que, las obras, unidas a la reciente apertura del centro comercial de Pajarete, nos ha perjudicado” ya que “al estar fuera de la ciudad, quita clientela del centro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN