El tiempo en: Jerez
Jueves 30/05/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

La Junta mantiene la desescalada sanitaria pese al repunte de casos

Vecinos del barrio de San Felipe sorprenden a un niño que cumplía 10 años con una fiesta desde los balcones con música y bingo, y engalanando la barriada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Agustín Maderos, en su vivienda del barrio de San Felipe, al celebrar su cumpleaños -

La crisis del coronavirus está fortaleciendo las relaciones entre los vecinos cada vez más. El distanciamiento social esencial para prevenir los contagios, paradójicamente, se ha convertido en un ejercicio de acercamiento y de solidaridad. Ayer, Agustín Maderos Gómez cumplió 10 años y sus vecinos celebraron durante toda la tarde su cumpleaños engalanando su calle, Juan Ramón Jiménez, en el barrio de San Felipe, como si de una verbena se tratara. Desde sus balcones le regalaron una fiesta vespertina con música y un improvisado bingo, cuya recaudación será para que Agustín pueda comprarse un regalo cuando acabe el confinamiento. No pudo ponerse bajo la portería de fútbol entrenando en los benjamines del San Felipe, que es lo que le hubiera gustado, pero no le faltó el cariño de su familia, de sus dos hermanas, Paula y Carla, de Protección Civil, que acudió a felicitarlo, y de todos sus vecinos.

Mientras tanto, pese al inquietante repunte de fallecidos en el día de ayer (6 más en la provincia, para un total de 147), la Junta de Andalucía prepara ya la desescalada  en el sistema sanitario público andaluz, y ya la próxima semana se va recuperar parte de la actividad ordinaria que había antes de irrumpir la crisis del Covid-19. El consejero de Salud, Jesús Aguirre, reconoció el pasado miércoles que la notable reducción de la presión en los hospitales justifica la vuelta parcial a la normalidad de la sanidad andaluza. Y dijo que la mitad de las camas de la red hospitalaria andaluza está libre, al igual que los quirófanos, mientras que el plan 15.000 no se va a llevar a cabo. Y eso a pesar de que ayer el número de positivos en la provincia de Jaén experimentó un repunte de 23, para un total de 1.348. Además, seis personas han perdido la vida, por lo que la cifra total de decesos es de 147. En cuanto a los curados, son 263 después de que tres personas hayan vencido al virus. Finalmente, 663 jiennenses han precisado hospitalización desde que comenzó la pandemia, 13 en el último día, y se mantienen los 68 enfermos en UCI.

De otro lado,  el servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jaén, ante la pandemia global provocada por el coronavirus, ha reorganizado su servicio con el objetivo de garantizar “la máxima protección y seguridad” de sus profesionales y usuarios. De esta forma, ha mantenido la actividad asistencial “a pleno rendimiento, garantizando la calidad y seguridad para aquellos pacientes que deben recibir su tratamiento con radioterapia”, dijo la Junta en un comunicado. Para ello, se han puesto en marcha una serie de iniciativas basadas en las recomendaciones establecidas por parte de las sociedades científicas oficiales.Las revisiones periódicas se han adaptado con la idea de mantener el confinamiento y evitar la exposición de los pacientes al ámbito hospitalario. De esta manera, realizan revisiones telemáticas y telefónicas en las que los médicos hacen una entrevista y valoran las pruebas realizadas. Posteriormente, se les envía un informe con los resultados y la cita para la próxima visita. Y en los pacientes que acuden por primera vez a este servicio para valorar la necesidad de tratamiento  también se han establecido una serie de novedades.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN