El tiempo en: Jerez
Lunes 24/06/2024  

Jerez

Una matrona del Hospital de Jerez, premiada en la V Jornada Internacional de Enfermería

Eva Manuela Cotobal se hizo con el segundo premio por su trabajo sobre la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Entrega del premio. -

Eva Manuela Cotobal, matrona del Hospital Universitario de Jerez, ha ganado el segundo premio en la V Jornada Internacional de Enfermería, celebrada recientemente en Granada, por su comunicación científica ‘Lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida. Principales causas de abandono e influencia del apoyo a los profesionales sanitarios’. Este trabajo ha destacado entre las más de 70  presentados, siendo sólo tres los premiados.

El objetivo de este estudio es explorar las principales causas relacionadas con el abandono de la lactancia materna antes de los seis meses, así como el efecto del apoyo por parte de los profesionales sanitarios implicados. Para ello se llevó a cabo entre 500 mujeres de un hospital de Castilla y León una primera recogida de datos, tras el parto y durante el ingreso hospitalario a través de entrevista en profundidad con las madres; la  segunda recogida de datos tuvo lugar a los seis meses, vía telefónica, para valorar la evolución de la lactancia materna.

Pasado el mencionado periodo, la tasa de lactancia materna fue del 39,80%, la lactancia mixta de un 17,40% y la lactancia artificial del 42%. Las principales causas de abandono de la lactancia materna antes de los seis meses de vida fueron, en primer lugar, la producción insuficiente de leche materna (28,2%), seguida de la pérdida de peso del recién nacido (11,2%) y de la imposibilidad de compatibilizarlo con el trabajo (6,6%). Otra causa de abandono referida por las madres fue la falta de apoyo de los profesionales sanitarios (0,8%).

Para esta profesional, las tasas de lactancia materna a los seis meses de vida, son bajas y su trabajo concluye que las políticas de apoyo y promoción de la lactancia “parecen ser de ayuda, aunque estamos lejos de alcanzar lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud”.

Precisamente, el Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra, a través de su Comisión de Lactancia, y de la mano del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz está impulsando su participación en la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN), un proyecto promovido por la Organización Mundial de la Salud y Unicef con el objetivo de que desde el sistema sanitario se proteja y fomente la lactancia materna.

El Hospital Universitario de Jerez se encuentra ya en fase 2 de la acreditación de la IHAN y listo para poder pasar a fase 3, tras haber diseñado los diversos protocolos para llevar a cabo esas buenas prácticas poder desarrollar los compromisos adquiridos y consensuados dentro de la Comisión de Lactancia, con el apoyo de los profesionales sanitarios que atienden a las madres y sus bebes recién nacidos en el área de Maternidad y Neonatología.

Desde la IHAN se promueve que los centros sanitarios implanten prácticas de excelencia en la atención al proceso de nacimiento y lactancia. Igualmente, las buenas prácticas incluyen el máximo respeto a todas las madres que tras ser informadas adecuadamente decide no amamantar a su hijo o hija. Así, los profesionales sanitarios le ofrecen su apoyo y se aseguran de que la madre utiliza fórmulas infantiles de forma segura y correcta. Los requisitos que los centros sanitarios tienen que cumplir para ser acreditados por la IHAN se encuentran basados en la evidencia científica y fomentan la tarea de iniciar, apoyar y aumentar la duración de la lactancia materna.

Actualmente, además de estos dos hospitales, en la provincia de Cádiz forman parte de la IHAN el Hospital de La Línea de la Concepción (fase 1), el Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras (fase 2); el Área de Jerez, Costa Noroeste y Sierra también aporta los centros de salud de Arcos y Jerez Centro (ambos en fase 3).

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN